Fecha de publicación:

Investigadores de Agronomía fueron galardonados en ceremonia de Premios “Ciencia con Impacto 2019”

El académico del Departamento de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía, Dr. Ernesto Moya, recibió un reconocimiento en la ceremonia de entrega de Premios UdeC Ciencia con Impacto 2019, que anualmente organiza la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID) de la Universidad de Concepción.

La tercera versión de los Premios Ciencia con Impacto, es evento preparado para reconocer a los investigadores de la Universidad que han contribuido a transformar el conocimiento que han desarrollado en dependencias de esta casa de estudios superiores, en soluciones que benefician a toda la sociedad.

En la categoría Protección de Invenciones, el Dr. Moya fue premiado por una formulación para la protección contra la bacteriosis del kiwi, causada por la bacteria Pseudomonas syringae pv. actinidiae (Psa).

En la oportunidad el investigador destacó la importancia de esta distinción. “Me alegra enormemente porque se reconoce un esfuerzo de casi 5 años e incluso más, porque toda esta historia comienza cuando empecé mi doctorado, donde aprendimos el tema de los bioinductores de resistencia y luego volver a Chile y encontrar un espacio para continuar esta línea, a través del Fondef que presentamos el año 2014 y que empezamos a ejecutar el 2015, y después de estos 4 años que la misión se concrete en una patente que solicitamos a fines del 2018 y que ahora la universidad reconozca este trabajo, motiva a seguir haciendo ciencia  que le sirva a la sociedad”.

Juan San Martín, investigador asociado agregó que, “es un reconocimiento al trabajo realizado durante cuatro años de investigación, lo que nos permite, transformar y traspasar  los conocimientos y resultados generados a los productores agrícolas. Como grupo de trabajo significa un incentivo para seguir investigando y desarrollando alternativas biológicas para el control de enfermedades en la producción agrícola”.

Por su parte Braulio Ruiz, también investigador asociado expresó que, “este reconocimiento es la consolidación del conocimiento que hemos generado, transformando nuestras investigaciones en algo útil para el sector agrícola. Este premio simboliza la materialización del esfuerzo, y en él se reflejan una larga lista de alumnos que aportaron con sus investigaciones de tesis para la obtención de los resultados que hicieron posible la solicitud de patente”.

Cabe mencionar que el proyecto que lidera el Dr. Ernesto Moya, utiliza bacterias del género Pseudomonas, las cuales se aplican a plantas de kiwi y son capaces de activar genes de resistencia  que poseen estas plantas, permitiendo inhibir las infecciones que provoca Pseudomonas syringae pv. actinidiae (Psa), que es el agente causal de la bacteriosis del kiwi.

“Es una enfermedad que ha provocado grandes daños a la industria y es una de las principales razones por las que  se ha dejado de plantar kiwi y ha ido perdiendo la competitividad, entonces en las primeras etapas que apareció la enfermedad en Chile, fui invitado a ser parte de la Mesa Técnica de la Psa del Kiwi y partimos con la idea de desarrollar una tecnología que fuera diferente y que lograra ser una alternativa para enfrentar esta enfermedad. Aquí cabe agregar que las enfermedades bacterianas tienen muy pocas herramientas para su control, los pocos productos disponibles son a base de sales de cobre o antibióticos, los cuales en ambos casos están siendo restringidos en su uso, en Europa principalmente”, explicó el Dr. Moya.

Este biocontrolador biológico se puede aplicar en momentos en donde los productos tradicionales no pueden ser usados y este es otro aspecto importante como alternativa para los productores.

Finalmente el Dr. Moya agregó que, “este año estamos probando las formulaciones y haciendo los ensayos a escala pre comercial. La idea es que inicialmente podamos hacer una solicitud de registro y quizás en 2 años más esté en el mercado, primero a nivel nacional y luego internacionalmente. Incluso ya lo estamos probando en otros cultivos, como los avellanos y en cerezos”.

Por Francisca Olave Campos