Diploma en Manejo y Producción del Rebaño Ovino de Carne
descripción
Ante la creciente necesidad del sector agropecuario de incorporar conocimientos y tecnologías para una gestión más eficiente, el Diploma en Producción Ovina de Carne surge como una respuesta concreta para entregar herramientas que permitan identificar problemas, generar soluciones y optimizar el manejo del rebaño, fortaleciendo así la competitividad del rubro.
Este programa, creado por el Departamento de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, cuenta con una sólida base interdisciplinaria, integrando especialistas en economía, forrajes, producción, tecnología, clínica mayor y genética, lo que asegura una formación integral y actualizada para sus participantes.
¡Incripciones y matrículas abiertas!
Inicio de clases 30 de mayo
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Capacitar y actualizar a profesionales, técnicos y productores en el manejo productivo del rebaño ovino de carne con el aporte de herramientas tecnológicas, preparándolos para mejorar la producción a través de un manejo eficiente y eficaz.
DIRIGIDO A
Productores ovinos, profesionales y técnicos con diversa formación agropecuaria, que se desempeñen o pretendan desarrollar sistemas de producción con ovinos de carne. Ideal que tengan experiencia en el área o se encuentren insertos laboralmente en el ámbito ganadero ovino de carne.
CONVENIOS
El Programa de Diploma podrá ser estructurado y desarrollado en forma cerrada en instituciones u organizaciones estatales y privadas de la región o de otras regiones, y también del extranjero, que acuerden un convenio interinstitucional o contrato, en donde se consignará la modalidad y condiciones requeridas para su ejecución.
REQUISITOS POSTULANTES
Los interesados deberán presentar los siguientes documentos:
-Llenar formulario de Inscripción online
-Currículum vitae (normalizado respecto de las actividades profesionales o productivas desarrolladas en el rubro)
-Certificados que acredite formación previa, mínimo Licencia de Enseñanza Media, Título Técnico o Título Profesional.
-Fotografía de cédula de identidad por ambos lados (JPG o PDF).
REQUISITOS DE GRADUACIÓN
El participante deberá aprobar todos los módulos del programa, dentro de los plazos establecidos para cada evaluación, debiendo cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber aprobado todos los módulos con nota final igual o superior a 5,0.
- Cumplir con asistencia igual o superior a 70%.
- No tener deudas u otras obligaciones pendientes con la Universidad de Concepción.
DIPLOMA QUE OTORGA:
El programa otorga el Diploma en «Manejo y producción del rebaño ovino de carne”. Certificado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.
COSTO MATRÍCULA / ARANCEL
Matrícula: $55.000
Arancel: 620.000
Forma de Pago:
– Tarjetas de crédito o débito a través de tienda virtual UdeC
– Transferencia bancaria
Universidad de Concepción
RUT: 81.494.400-K
Cuenta corriente Banco Itaú N° 210343493
e-mail: diplomacarne@udec.cl
Nota: La organización se reserva el derecho de dictar el Programa, de acuerdo con el número de participantes inscritos, el que debe ser superior a lo establecido como crítico para su ejecución. En caso de no dictarse el Diploma, se devolverán en forma íntegra los montos de dinero que se hayan comprometido en el proceso de inscripción y pago de arancel del Programa de Diploma.
CONVENIOS
El Programa de Diploma podrá ser desarrollado en forma cerrada en instituciones u organizaciones estatales y privadas de la región, de otras regiones y también del extranjero, que acuerden un convenio interinstitucional o contrato, en donde se consignará la modalidad y condiciones requeridas para la ejecución.
PLAN DE ESTUDIOS
El plan de formación tiene una duración total de 7 semanas, donde cada módulo, complementaria e independientemente, desarrolla diferentes temas que permitirán entender, actualizar y profundizar en el rubro y su producción.
El programa tiene una duración total de 70 horas, en la modalidad no presencial (on-line), con 49 hrs. de dedicación sincrónica y 21 hrs. de dedicación asincrónica, autónoma o grupal.
HORARIOS DE CLASES :
Viernes de 17:00 a 21:00 hrs. / Sábados de 10:00 a 13:00 hrs.
MÓDULOS DEL PROGRAMA:
Asignatura | Módulos | Clases online (horas) | ||
Sincrónicas | Asincrónicas | |||
1 | Situación Mundial y Nacional de la ganadería ovina | 7 | 3 | |
2 | Digitalización productiva: aplicación de tecnologías en el manejo ovino | 7 | 3 | |
3 | Recursos forrajeros, uso y manejo en el rebaño ovino de carne | 7 | 3 | |
4 | Manejo y gestión productiva del rebaño ovino de carne | 7 | 3 | |
5 | Mejoramiento genético e índices de selección en ovinos | 7 | 3 | |
6 | Manejo sanitario del rebaño ovino | 7 | 3 | |
7 | Gestión económica de la producción de carne ovina | 7 | 3 | |
Total | 49 | 21 |
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
Las asignaturas se desarrollarán a través de clases sincrónicas y asincrónicas. Las clases sincrónicas consideran el tiempo dedicado a las sesiones teóricas, las que se dictarán a través de la plataforma Teams, en fechas y horarios que se estipularán y coordinarán al inicio del programa. Las asincrónicas, corresponden a trabajo autónomo del estudiante, que se coordinarán a través de Teams.
Asignatura 1: Situación Mundial y Nacional de la ganadería ovina
- Situación mundial del mercado de la carne ovina
- Situación nacional del mercado de la carne ovina
Asignatura 2: Digitalización productiva: aplicación de tecnologías en el manejo ovino
- Tecnologías aplicables a sistemas ovinos, ventajas y desventajas
- Uso y aplicación en ovinos: ultrasonido, aros, pesas, chips, dron, fotos, otros
Asignatura 3: Recursos forrajeros, uso y manejo en el rebaño ovino de carne
- Especies Forrajeras usadas en sistemas ovinos
- Producción de las praderas
- Manejo del pastoreo y carga animal
- Balance Forrajero
- Uso de la pradera durante momentos críticos del ciclo productivo del rebaño
- Uso de cerco eléctrico
Asignatura 4: Manejo y gestión productiva del rebaño ovino de carne
- Composición de un rebaño, categorías, cálculo y ajuste
- Manejo general del rebaño: ciclo productivo anual y puntos críticos (alimentación estratégica)
- Índices productivos y reproductivos, cálculos e interpretación
- Determinación de reservas corporales y edad por cronología dentaria
- Registros productivos y reproductivos
Asignatura 5: Mejoramiento genético e índices de selección en ovinos
- Razas ovinas de aptitud carnicera en Chile
- Principios de selección
- Evaluación de mérito propio y selección usando índices
- Aspectos zoométricos y fenotípicos en ovinos de aptitud carnicera
Asignatura 6: Manejo sanitario del rebaño ovino
- Enfermedades más frecuentes en ovinos de carne, tratamiento y control
- Manejo sanitario y sus estrategias en el rebaño ovino
- Plantas tóxicas y efectos clínicos
- Calendario sanitario preventivo (base Ñuble).
Asignatura 7: Gestión económica en de la producción de carne ovina
- Registros e indicadores de gestión
- Economía del negocio: inversión, costos y rentabilidad
equipo docente

Álvaro Ferrada Ringele
DIRECTOR. Ingeniero Agrónomo MgCs, DrCs.
Docente e investigador del Depto. de Prod Animal de la Facultad de Agronomía de la UdeC. Especialista en producción de carne ovina y caprina. Amplia experiencia profesional en sistemas de producción de ovinos y caprinos de carne, desarrollo de proyectos, estudios y consultorías para organismos y empresas nacionales e internacionales.

Mario Briones Luengo
Médico Veterinario, MgSc.
Docente e investigador del Depto. Ciencia Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UdeC. Actualmente Vicedecano de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Amplia experiencia en las áreas de Genética Animal, Genética Ganadera, Bioestadística, Diseño de Experimentos y Producción de Carne.

Ignacio Cabezas Ávila
Médico Veterinario, DrCs.
Docente e investigador del Depto. de Ciencias Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UdeC. Actualmente Director del Hospital Clínico Veterinario de Animales Mayores. Encargado de Extensión, Facultad de Ciencias Veterinarias. Amplia experiencia en las áreas de Medicina y Cirugía de Rumiantes.

Marcelo Doussoulin Guzmán
Ingeniero Agrónomo MgCs, DrCs.
Docente e investigador del Depto. de Prod Animal de la Facultad de Agronomía de la UdeC. Especialista en producción de forraje, manejo y utilización de praderas en los diferentes sistemas productivos de carne ovina y bovina, leche bovina; y en conservación de forrajes.

Manuel Faúndez SALAS
Ingeniero Agrónomo Mg, Dr (c).
Docente e investigador del Área de Economía de la Facultad de Agronomía de la UdeC. Actualmente vicedecano de la Fac. de Agronomía. Amplia experiencia profesional en gestión de empresas agropecuarias, desarrollo rural, estudios y consultorías para organismos y empresas nacionales e internacionales.

Francisco Sales Zlatar
Médico Veterinario, PhD.
Investigador y extensionista del Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Actualmente se desarrolla como investigador y especialista ovino en el Centro Regional de Investigación
Especialízate con nosotros
Formación continua UdeC