Fecha de publicación:

Expertos analizan “El futuro de la formación del Ingeniero Agrónomo en Chile”

En Santiago se reunieron recientemente, representantes de la Academia Chilena de Ciencias Agronómicas, la FAO, miembros del Consejo de Decanos de Agronomía del CRUCH y del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile, para debatir en torno a temas relacionados con el desarrollo de la agricultura chilena a mediano plazo en función del progreso científico, tecnológico, económico,ambiental y social y los aportes de la profesión del ingeniero agrónomo para el desarrollo de agricultura y las orientaciones para la revisión global de su formación.

En su calidad de decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción y Presidente del Consejo de Decanos de Agronomía del CRUCH, Raúl Cerda manifestó que “me correspondió abordar el tema en torno a cómo se visualiza en la actualidad y a futuro lo que es el sector agrícola y cómo eso afectaría lo que es la formación. Uno de los puntos relevantes en la formación futura de los profesionales tiene que ver con dilucidar entre las dos
visiones que conviven en Chile, que son la visión Europea y la visión Norteamericana. Aquí en Chile se crearon las Facultades de Agronomía con la visión Europea, es decir la de un profesional que maneja distintas disciplinas desde un punto de vista general y que se especializa posteriormente obteniendo el título o grado, y por lo tanto el ingeniero agrónomo tiene una sólida formación en economía, producción vegetal, producción animal, riego, suelos,
etc y por lo tanto sabe cómo todos estos factores productivos interactúan entre sí. A diferencia de la escuela Americana en donde prácticamente no existen los títulos profesionales y se genera una especialización temprana. ¿Y cómo se tradujeron esos enfoques Americanos y Europeos en Chile?, en que se forman ingenieros agrónomos pero también se tienen otras titulaciones que son especialidades de la Agronomía, como son el ingeniero en agronegocios, ingeniero agrícola, Ingeniería Vitivinicultura y Enología, es decir van colocando nombres a carreras que son una parte o una especialización de la Agronomía. La duda que se analizaba es si este tipo de formación podía dar respuesta a los
desafíos del sector agrícola chileno, ya que en la producción agrícola intervienen una serie de factores y por ende se requiere de una formación holística. De hecho en Europa todavía sigue siendo el Ingeniero Agrónomo y creo que para la competitividad de la agronomía del futuro se requiere de ese tipo de formación”.

Actualidad

De acuerdo a lo expresado por Cerda, actualmente uno de los grandes problemas en Chile es que no se está siguiendo mucho la visión Europea. “Porque si uno ve los resultados de los proyectos aprobados en investigación o la formación de los recursos humanos no se estaría siguiendo esa línea. Los datos muestran que los proyectos Fondecyt regulares aprobados y de iniciación, crecieron fuertemente los últimos años, no así los del ámbito agrícola, que siguieron una tendencia muy similar a lo que se venía aprobando. No crecieron en la misma tasa. Ese es un problema, y el segundo problema es que en el año 2010, el 40% los proyectos de investigación en el ámbito agrícola lo realizaban profesionales fuera de instituciones de investigación normales del mundo agrícola (INIA, Facultades de Agronomía, Veterinaria o Forestal) y el año 2012 fue un 60%, o sea hay más profesionales fuera de las Facultades relacionadas con el ámbito agrícola investigando en esta área. Esto demuestra que se ha ido especializando la investigación, en temas muy puntuales y eso puede tener múltiples explicaciones que no necesariamente son beneficiosas para el
ámbito agrícola”.

Finalmente Raúl Cerda valoró este tipo de seminarios. “Nosotros como Consejo de Decanos de Agronomía ya veníamos trabajando estos temas, por lo tanto esto nos ayuda a tener una mirada diferente, y por lo mismo hemos estado tomando ciertas definiciones por ejemplo ajustando nuestra mallas, definiendo mallas por competencias, establecimos un perfil de egreso mínimo común para todas las Facultades de Agronomía del CRUCH, establecimos las competencias mínimas que creíamos que eran pertinentes que tuviera el ingeniero agrónomo y que van en la lógica de la mirada Europea, que permite dar respuesta al futuro de la agricultura, que necesita esta visión holística”.

Este tipo de debates y planteamientos se volverá a desarrollar el próximo 27 de noviembre en Pucón, donde se desarrollará el Foro de Decanos de Agronomía del Mercosur, Bolivia y Chile, donde el eje central estará definido por el tema del cambio climático, la sostenibilidad y como eso afecta a la formación de Ingenieros Agrónomos.