Fecha de publicación:

Experto español realiza labores investigativas en Facultad de Agronomía de la UdeC

Realizar una conferencia y alguna tareas de investigación sobre la toxicología ambiental, son algunas de las actividades que desarrollará en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, el Dr. Juan Carlos Sánchez-Hernández, académico de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, España. Como profesor visitante del Programa Doctorado en Ciencias de la Agronomía de la UdeC, el doctor estará aproximadamente un mes en el Campus Chillán donde ya realizó una charla sobre “La lombriz de tierra como fuente de enzimas detoxificantes en el suelo”.

En este sentido Sánchez-Hernández explicó que, “mi área de estudios es la toxicología ambiental o ecotoxicología, que básicamente trata de entender todos los mecanismos y procesos que ocurren cuando las sustancias contaminantes como pesticidas, hidrocarburos o metales se liberan al medio ambiente, en mi caso en concreto en el suelo y toda la fauna que se desarrolla en el mismo. Concretamente nosotros en Toledo lo que estamos estudiando son una serie de actividades enzimáticas o de proteínas en el suelo, cuya función es la de amortiguar o proteger del impacto de los pesticidas concretamente un grupo que se denomina organofosforados que casualmente en Chile están entre los grupos de fitosanitarios más utilizado para el control químico de las plagas. Hemos visto en el laboratorio de mi facultad que este tipo de enzimas son capaces de bloquear con bastante eficacia a estos pesticidas, evitando que sean tóxicos para otras componentes del suelo como por ejemplo los microorganismos. Me faltaba observar si esos fenómenos que estamos viendo con resultados preliminares en el laboratorio, verificarlos en terreno y ahí fue cuando decidí contactarme con esta facultad, por la experiencia que cuenta este departamento en esta materia”.

Para el director del Departamento de Suelos y recursos Naturales de la Facultad de Agronomía, Dr. Erick Zagal un aspecto importante en la visita del experto español se relaciona también con el tipo de suelos que existe en nuestro país. “Especialmente aquellos de origen volcánico que tienen propiedades distintas. Entonces es particularmente interesante de evaluar también si podemos replicar algunos de los estudios que están hechos en suelos no volcánicos para aplicarlo a suelos de estas condiciones y desde ese punto de vista, nosotros siempre como país ofrecemos este sustrato que es distinto y que despierta el interés de la comunidad científica internacional, porque es un suelo muy especial. Entonces es un desafío para el Dr. Juan Carlos pero también
para nuestra facultad”.

AGROECOSISTEMA

Avanzar en el estudio del impacto de los plaguicidas en el suelo es una de las tareas a las que se abocará el Dr. Sánchez-Hernández. “Cuando se aplican los plaguicidas en el agroecosistema los efectos secundarios, más allá del control de las plagas, pueden ser muy diversos. Desde la contaminación de las aguas superficiales o subterráneas a la acumulación en las plantas. Todo esto depende del tipo de cosecha, de las dosis que se aplican, incluso, de la forma en que se aplican. Todo esto hace, junto con el suelo como sumidero de pesticidas, que haya que tener un control de fitosanitario. Yo no estoy en contra de los fitosanitarios, casi que los protejo porque son necesarios, pero para no llegar al mal uso y abuso hay que echar mano de una serie de herramientas que ayuden al gestor a controlar la aplicación de éstos. Ahí podríamos jugar un papel importante suministrando información, ser un apoyo científico que creo que la sociedad demanda en estos temas”.

Finalmente el Dr. Marco Sandoval, director del Programa de Doctorado en Ciencias de la Agronomía, señaló que “el Dr. Juan Carlos ya ha comenzado a trabajar con dos tesistas de la Facultad de Agronomía, y es importante agregar que la idea es aprovechar al máximo su visita porque también se abren las posibilidades de vinculación y de intercambio entre ambas universidades tanto para los estudiantes como para los académicos. Es una realidad que ya tenemos con universidades de México, Estados Unidos y otras universidades de España y ahora queremos fortalecerla con la Universidad de Castilla-La Mancha”.