Logo Facultad Agronomía UdeC
Síguenos en:

-Ideas plateadas, van en directo beneficio de la Agricultura Familiar Campesina.

Académicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA-Chile), y representantes del Ministerio de Agricultura de Chile (INDAP, SAG y ODEPA) se reunieron en el seminario sobre sustentabilidad de los suelos y resiliencia de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) frente al cambio climático, actividad que organizó el Comité de Extensión y Vinculación con el Medio de Agronomía UdeC.

El evento tuvo como objetivo evidenciar las consecuencias del cambio climático en la agricultura y difundir propuestas de mitigación y resiliencia para la AFC, actuando conjuntamente, la academia, el sector público, organismos no gubernamentales y los agricultores.

Dentro de las propuestas planteadas en la oportunidad destacó la del académico y director del Departamento de Suelos y Recursos Naturales de Agronomía UdeC, Dr. Marco Sandoval Estrada, quien se refirió a “Una propuesta de mejoramiento y sostenibilidad de suelos en el marco de la agricultura familiar campesina”, destacando que en el contexto del cambio climático “es necesario proponer soluciones concretas y evaluar también si nuestras soluciones tienen un efecto real y por eso es importante generar este tipo de espacios donde se analizan diversas ideas, como la que planteé considerando que dentro del cambio climático se considera la intensidad de las lluvias y lo que podemos hacer es aprovecharla con acumuladores de agua, que es una estrategia que existe aquí mismo en la zona en Florida, y que sirven en momentos críticos”.

Otra de las estrategias planteadas para la AFC durante el evento fue la utilización de vasijas de greda elaboradas en Pomaire para el riego y que promueve el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). “Es una alternativa súper válida, sustentable, bonita, que genera economía circular y desarrollo local. Es un medio para el buen uso de agua, a bajo costo y que realmente tiene todos los elementos para ganar-ganar. Si bien estas vasijas comenzaron a realizarlas los artesanos de Pomaire, ya también se están haciendo en La Araucanía y otras regiones de Chile”, explicó Hernán Chiriboga Pareja, representante de IICA-Chile.

Respecto del desarrollo del seminario, el Decano de la Facultad de Agronomía, Guillermo Wells Moncada destacó que, “como una institución generadora de conocimiento es nuestro deber divulgarlo, originando interacción entre los diferentes participantes y fomentando la práctica y difusión de estos sistemas productivos en beneficio de la sociedad y estableciendo relaciones de colaboración que permitan visualizar nuevas problemáticas que trae el cambio clima a nuestra agricultura familiar campesina e indígena, buscando siempre soluciones sostenibles, seguridad alimentaria y responder a la mitigación del impacto del cambio climático. Miles de agricultores y agricultoras nacionales se enfrentan a incertidumbres frente al cambio en el clima y debemos construir resiliencia, reforzando a las comunidades con herramientas para la preservación y mejoras de sus condiciones”, puntualizó la máxima autoridad de Agronomía UdeC.

-Evento a desarrollarse en el Campus Chillán está orientado a la agricultura familiar campesina (AFC).

Temas relacionados con las catástrofes climáticas que afectan a la agricultura y las propuestas de mitigación de estas serán presentadas por académicos de la Universidad de Concepción (UdeC), especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y representantes del Ministerio de Agricultura de Chile (INDAP, SAG y ODEPA), en un seminario que se desarrollará el próximo jueves 7 de diciembre.

La jornada organizada por el Comité de Extensión y Vinculación con el Medio de Agronomía UdeC, en conjunto con IICA-Chile es una instancia que busca exponer las consecuencias del cambio climático en la Agricultura y difundir propuestas de mitigación y resiliencia para la AFC, actuando conjuntamente, la academia, el sector público y los agricultores.

“En este seminario se pondrá énfasis en resaltar lo que se hace, lo que se tiene que hacer y lo que se puede hacer para poder mejorar la productividad y la recuperación de suelos de los agricultores de nuestra región y de Chile”, manifestó el académico y miembro del Comité de Extensión y Vinculación, Dr. Marcelo Doussoulin Guzmán, quien además destacó la labor que por años han realizado académicos de la Facultad de Agronomía en apoyo de la AFC.

“En la Facultad de Agronomía, se ha trabajado a distintos niveles con la agricultura familiar campesina; y a actualmente se están ejecutando varios proyectos que se relacionan con ella y con comunidades indígenas, por lo que es muy relevante poder llevar a cabo este seminario donde se puedan exponer algunos de los resultados obtenidos en los proyectos y posicionar la sustentabilidad como un tema regional relevante. Cuando en conjunto con IICA-Chile nos propusimos realizar esta actividad e invitamos a los diferentes actores a participar de ella, tuvimos muy buena aceptación en especial de las instituciones como INDAP, SAG y el Gobierno Regional de Ñuble, como también de parte de los productores. Por lo tanto, es muy importante poder llevar a cabo este seminario y la buena recepción que ha tenido nos han llevado a pensar en la posibilidad de gestionar algún tipo de proyecto que vincule a los productores, instituciones gubernamentales y academia para poder fomentar el desarrollo de este sector de manera sustentable; así que tenemos muchas expectativas respecto a lo que pueda surgir después de este evento”, precisó el Dr. Doussoulin.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Agronomía, Guillermo Wells Moncada, se refirió a la necesidad generar instancias donde se aborde la prevención de catástrofes, tales como: incendios, inundaciones, o déficit hídrico. “La pequeña y mediana agricultura, se vio muy afectada por los devastadores incendios de febrero pasado y se pronostica que este año podría suceder nuevamente el tema de los incendios, por las condiciones climáticas existentes, por la cantidad de fito masa que habrá disponible en los campos con la lluvia que ha caído, por lo tanto, creo que es un tema trascendental y por lo mismo es importante que tanto el sector público como privado se reúna para analizar soluciones o alternativas que poder dar a la pequeña y mediana agricultura”.

Finalmente, el presidente del Comité de Extensión y Vinculación con Medio, el académico, Dr. Arturo Calderón señaló que, “para la Facultad de Agronomía este evento reviste de una gran importancia, pues no sólo visibiliza el trabajo que nuestros académicos han realizado en la conservación y rehabilitación de suelos para la pequeña agricultura, sino que también nos vincula con otras instituciones que han realizado grandes esfuerzos en Chile y Latinoamérica en este ámbito. Desde los inicios de nuestra Facultad, los académicos y académicas de Agronomía UdeC han sido actores claves en el desarrollo de las comunidades rurales de la Zona Centro-sur de Chile. En estos nuevos tiempos de incertidumbre climática, económica y social, la organización y desarrollo de esta clase de eventos renueva nuestro compromiso institucional con nuestras y nuestros agricultores».

El seminario se llevará a cabo el jueves 7 de diciembre a partir de las 09:00 hrs, en el Auditorio José Suárez Fanjul, Campus Chillán de la UdeC.

Considerando el impacto que tuvieron en la zona los recientes incendios forestales que desencadenaron pérdidas humanas, generaron daño en la biodiversidad animal y vegetal, y afectaron a más de 7 mil micro, pequeños, medianos y grandes agricultores de las regiones de Ñuble y Bío Bío, el próximo miércoles 29 de marzo, en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Campus Chillán, se llevará a cabo el Seminario organizado por el Comité de Extensión y Vinculación con el Medio, sobre las herramientas de manejo técnico de agroecosistemas afectados por incendios.

En la oportunidad diversos expertos tanto de los departamentos de Suelos y Recursos Naturales como de Producción Vegetal de la Facultad, expondrán sobre temas relacionados con “Cambios en la actividad biológica de suelos afectados por incendios”, que desarrollará el Dr. Leandro Paulino, “Experiencia en la recuperación de viñedos de la zona Centro-Sur afectados por incendios”, será presentado por el Dr. Marco Sandoval, “Consideraciones sobre el manejo de huertos frutales frente a incendios: La experiencia en cerezos”, será expuesto por el Dr. Richard Bastías y el “Manejo enológico para reducir problemas de calidad en vinos inducidos por incendios”, será abordado por el Dr. Guillermo Pascual.

De acuerdo con lo mencionado por uno de los miembros del comité, el académico, Dr. Arturo Calderón, la jornada tendrá por objetivo actualizar conocimientos respecto de esta temática. “Queremos transferir herramientas de manejo técnico para disminuir los efectos adversos que provocan los incendios en los agroecosistemas”.

El seminario se realizará en el Auditorio Ruperto Hepp, de Agronomía UdeC y se desarrollará en formato híbrido, transmitido en vivo a través del canal de youyube de nuestra facultad.  Para participar de manera presencial se debe inscribir previamente aquí o bien registrarse previo al desarrollo del seminario.

La actividad fue teórico práctica con la visita a un sistema de riego tecnificado de 121 hectáreas, con aplicación de fertilización a través del riego, en Fundo La Ballica de Bulnes. Participantes recibieron libro «Fertirrigación: Cultivos y Frutales» de Iván Vidal.

Las ventajas que ofrece el fertirriego en los sistemas de riego tecnificado hacen que resulte absurdo no utilizarlo. El ahorro que se produce en fertilizantes y el efecto en los resultados finales es significativo. Con esta tecnología se aumenta la eficiencia en 32% en el uso de nitrógeno; de 17,5% en fósforo y 20% en potasio, comparado con la aplicación convencional. En una siembra de maíz, este ejercicio puede significar el ahorro de 326 kilos sólo en urea, por hectárea. Este fue uno de los temas tratados en el seminario “Fertirrigación de Cultivos con Pivote Central” organizado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.

La primera exposición estuvo a cargo del académico Iván Vidal, autor del libro “Fertilización: Cultivos y Frutales”, editado por el Departamento de Suelos y Recursos Naturales de la Facultad, que se entregó a los asistentes. Entre los ejemplos que se expusieron para demostrar la incidencia económica que puede significar la utilización del fertirriego a través de pivote central, demostrado por la tesis de investigación de R. Arriagada en 2012, en 35 hectáreas de maíz silo, puede significar una diferencia en la utilidad de $5 millones 750 mil al momento de sacar las cuentas finales.

También se dio a conocer una experiencia de Agrícola MP de Melipilla en la temporada 2008-09 con maíz grano en dos paños de características similares de 150 y 165 hectáreas, donde además de notarse una diferencia en costos de fertilización de -$121 mil por hectárea, se apreció un notable aumento de los rindes en el predio con fertirrigación, de 55 quintales de diferencia del paño que recibió fertirriego (200 qq/ha), contra el que recibió fertilización convencional y sólo riego por el pivote (145 qq/ha). En todo caso lo más significativo fue la diferencia en la utilidad final, en que el fertirriego significó $1 millón 241 mil por ha., y el convencional de sólo $515 mil por ha.
Las consideraciones finales de la exposición de Iván Vidal fueron que: “Cuando se dispone de pivote central, la fertirrigación no es una opción, sino una necesidad. La fertirrigación es una técnica muy efectiva para incrementar eficiencia de los fertilizantes y aumentar la producción y calidad de los cultivos”.
Pero también dejó en claro que para utilizar este sistema es fundamental llevar un sistema de monitoreo para minimizar impactos ambientales y económicos. Y también para potenciar la producción, la calidad y la rentabilidad.

Ejemplo elocuente

Álvaro Améstica de Irrifer Ltda. expuso sobre la experiencia del uso de fertirriego con pivote en remolacha, realizada en Los Ángeles, temporada 2011-12 en el predio de Agropecuaria Santa Isabel, en un paño de 62,2 has. El seguimiento reportó que con la tecnología bien aplicada, se logró un rendimiento de 135 toneladas limpias, con una polarización de 17%, lo que significó a pago el equivalente de 147 ton/ha. El costo del cultivo fue de $2 millones 112 mil por hectárea y la utilidad final de $2 millones 122 mil por ha.
La tercera intervención a cargo de Francisco Suárez de Civil Agro, “Automatización y Sistemas de Control de Riego con Pivote” fue de carácter netamente técnico, especificnado aspectos que se deben considerar para el montaje de un sistema de pivote, instrumentos que se utilizan para monitorear los requerimientos del cultivo para programar el riego y otros aspectos de los requerimientos básicos para contar con un sistema efectivo de fertirrigación.
Como complemento a la actividad se montó en los jardines del Campus Chillán una exposición a cargo de las empresas que auspiciaron la actividad, que ofrecen servicios de fertirriego, asesorías, etc., que concitó alto interés de los participantes.

El seminario culminó con una visita al predio La Ballica en Bulnes, donde se mostró un cultivo de maíz grano de la empresa Agrícola Pullami Ltda., con un pivote de 623 metros qye cubre 121,9 hectáreas. Los participantes pudieron conocer antecedentes precisos de la aplicación de fertilizantes y nutrientes a través del riego y acceso al informe de análisis de suelo realizado con anterioridad.

La actividad formó parte del programa se seminarios periódicos de alto nivel que está efectuando esta temporada la facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, que dirige el decano Raúl Cerda.

Publicada el La Discusión, pág 12

Fotografía: Panorama UdeC

Skip to content