Logo Facultad Agronomía UdeC
-A A +A | A A A
Síguenos en:

Paula Daniela Paz Vidal, es quien recientemente obtuvo el grado académico de Magíster en Ciencias Agronómicas que dicta la Facultad de Agronomía de nuestra Universidad.

Paula Paz, fue evaluada con distinción Máxima con su investigación, denominada, “Análisis radicular y actividad biológica de la rizosfera de 14 variedades de trigo invernal liberadas en Chile entre los años 1965 y 2020”, trabajo que fue guiado por su profesor, Dr. Mauricio Schoebitz y como co-guías participaron Dalma Castillo e Iván Matus.

El objetivo de la tesis fue estudiar la actividad biológica de la rizósfera y el desarrollo radicular y aéreo en variedades de trigo invernal liberadas en Chile entre los años mencionados en relación disponibilidad de fósforo en un suelo Andisol.

La comisión examinadora estuvo integrada por los académicos: Mauricio Schoebitz, Dalma Castillo, Iván Matus y Macarena Gerding (como ministra de fe).

Finalmente, su profesor guía el Dr. Mauricio Schoebitz señaló que, “Paula es la primera egresada del programa de Magíster en Ciencias Agronómicas del Campus Concepción y su tesis se enfocó en una investigación vinculada al estudio de la microbiología de suelos y la interacción planta-microorganismo, que resalta la importancia de las habilidades biológicas y radiculares de 14 variedades de trigo invernal y la vinculación con la microbiota asociada a la rizosfera de las plantas, principalmente, la colonización micorrícica arbuscular, la exudación de ácidos orgánicos y la actividad de la enzimáticas del suelo”.

El académico agregó también que “este estudio ha dado pie a seguir realizando investigaciones en el área de la microbiología de suelos de manera en que se puedan fortalecer las estrategias de desarrollo del sistema radicular de las plantas, reduciendo la aplicación de fertilizantes fosfatados en un contexto de problemática ambiental, recursos no renovables y alza en los precios de los fertilizantes”.

Esta tesis de Magíster fue desarrollada durante 18 meses en el laboratorio de Microbiología de Suelos del Departamento de Suelos y Recursos Naturales en el campus Concepción y “nos permitirá continuar estudiando la interacción microbiana en las plantas de trigos antiguos y modernos”, puntualizó el profesor guía.

En una ceremonia desarrollada durante el fin de semana, 15 estudiantes que cursaron el Diploma en Producción de Carne Bovina, cuya segunda versión organizó la Facultad de Agronomía y que contó con la colaboración de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UdeC, recibieron sus certificaciones.

Este Programa de Diploma surgió de la necesidad que tiene el sector agropecuario de actualizar conocimientos e incorporar tecnologías avanzadas como herramientas para una gestión profesional más adecuada que permita otorgar al rubro mayor competitividad y proyectarlo hacia los mercados externos.

Así lo destacó el Decano de la Facultad de Agronomía, Guillermo Wells, quien además puso énfasis en la importancia del uso de las tecnologías para su realización, además de la vinculación con el medio. “El objetivo principal, y creo que lo hemos cumplido, es dar la oportunidad de actualizar a profesionales vinculados a la producción de carne bovina y vincularnos con ellos logrando también tener una retroalimentación que para nosotros es muy importante. Lo hicimos virtual, por un tema no de pandemia, sino que de optimización de los tiempos. Las tecnologías han ayudado bastante en esa parte de poder generar estas instancias de trabajo”.

Similar visión entregó la directora del Departamento de Producción Animal, Dra. Pamela Williams. “El diploma para el Departamento de Producción Animal, nos permite vincularnos y retroalimentar el quehacer de la actividad pecuaria al interior del Departamento y poder dar respuesta a las necesidades del medio en tiempo real, porque básicamente como son profesionales que están inmersos en el en el quehacer pecuario y sobre todo en la producción de carne, nos permite focalizar en las necesidades actuales”.

El diploma en su versión 2022, busca formar, capacitar y actualizar a profesionales del área agropecuaria en el conocimiento teórico y práctico y exigencias que impone el mercado, referidas a normas de manejo, controles, seguridad alimentaria y calidad de los productos de los sistemas de producción de carne bovina.

Estas razones fueron las que motivaron a diversos profesionales. Es así como Gabriel Verdugo, ingeniero agrónomo de la Universidad de Talca señaló que, “para lo que yo me desempeño que es la certificación, necesitaba un poco más de conocimientos del área ganadera. Así que ese fue mi principal motivación y además que nuestra idea como familia es irnos a vivir al sur y trabajar en el área ganadera, en crianza y producción bovina”.

Por su parte, Cecilia Rivas, quien es médico veterinario agregó que, “yo me titulé acá, soy de la Universidad Concepción, así que después de hartos años volví a mi alma mater feliz. La idea de hacer el diploma fue principalmente actualizar los conocimientos y fue una instancia en la que uno aprovecha de compartir experiencias con otros colegas y profesionales que se desarrollan en el en el mismo ámbito laboral, entonces fue tremendamente positivo para mí”.

Finalmente, y dado el interés demostrado por los profesionales que en esta versión participaron desde el norte de la ciudad de Tongoy, hasta el sur de la ciudad de Osorno, es que el coordinador del Programa, el académico, Dr. Marcelo Doussoulin, confirmó que ya están trabajando en lo que será la tercera versión del programa. “Es necesario continuar impartiendo el diploma porque será una oportunidad de perfeccionarse para otros profesionales que se dedican a la ganadería y de seguir acercando a la Universidad al mundo laboral”.

El diploma está dirigido a técnicos y profesionales que se desempeñen en el área agropecuaria, personas que tengan experiencia en el área, se encuentren insertos laboralmente o que expresen interés en el rubro de bovinos de carne y estudiantes de último año de carreras afines.

Próximamente se podrá encontrar información de la tercera versión del Diploma en Producción de Carne Bovina en la web de la Facultad de Agronomía www.agronomiaudec.cl y redes sociales.

FacebookInstgramTwitterLinkedin

 

Facebook
Facebook