Claudia Garrido Ruiz, es quien recientemente obtuvo el grado académico de Doctor en Ciencias de la Agronomía que dicta la Facultad de Agronomía de nuestra Universidad.
La profesional, evaluada como Sobresaliente presentó su investigación, denominada, “Evaluación de la calidad química, física y microbiológica de suelos de uso agropecuario afectados por incendios forestales”.
El objetivo de la tesis fue evaluar el efecto de incendios forestales de media severidad en las propiedades fisicoquímicas y biológicas (n=40) de suelos de uso agrícola en la cordillera de la costa de Chile mediante la estimación de un índice de calidad del suelo.
La comisión examinadora estuvo integrada por el evaluador interno: Neal Stolpe (UdeC), el evaluador externo: Javier Ferrer (UdeC), el profesor guía, Dr. Marco Sandoval (UdeC) y como co-guía el Dr. Juan Carlos Sánchez (Universidad Castilla La Mancha).
Finalmente, su profesor guía el Dr. Marco Sandoval, comentó que, “el cambio en el régimen del fuego en regiones de clima Mediterráneo es una amenaza para bosques, vegetación arbustiva y tierras agrícolas. A pesar de la alta vulnerabilidad de las tierras agrícolas a estas perturbaciones, no hay muchos estudios sobre el efecto de los incendios forestales en las propiedades del suelo de secano en la cordillera de la costa de Chile. Este proyecto evaluó el efecto de incendios de media severidad en 40 propiedades fisicoquímicas y biológicas de suelos de uso agrícola en la zona. Los resultados indican que el fuego afectó algunas propiedades del suelo 14 meses después del incendio”, explicó el Dr. Sandoval quien además es el Director del Departamento de Suelos y Recursos Naturales, quien agregó que este estudio corresponde al primer acercamiento para estimar el impacto de incendios forestales en tierras de uso agrícola y permitió reducir el número de propiedades necesarias (indicadores de calidad) para monitorear la degradación de los suelos agrícolas a medio plazo debido que han sido afectadas por incendios forestales.
Con la asistencia de autoridades de la Universidad de Concepción, de la Facultad de Agronomía, administrativos, familiares, académicos e invitados especiales, se desarrolló ayer la ceremonia de entrega de títulos profesionales y grados académicos.
En la oportunidad intervino el Vicedecano de Agronomía UdeC, Manuel Faúndez Salas, quien destacó la importancia de este evento al que asistieron 23 de los más de 34 titulados de la carrera en sus sedes, durante el año 2022, agregando también a 10 estudiantes del Magíster en Ciencia Agronómica y 6 estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Agronomía.
“Para mí es un honor y un orgullo compartir este momento tan especial en la vida de cada uno de los presentes y también para sus familiares, amigos, profesores y funcionarios. Los últimos años, particularmente en 2020, 2021 y 2022 para muchos de nosotros estuvieron llenos de temores, dificultades y desafíos. Los ex estudiantes presentes y esta ceremonia en sí, son el reflejo del trabajo, el esfuerzo y la perseverancia”, comenzó diciendo en su discurso el Vicedecano Manuel Faúndez quien felicitó a los titulados y graduados por esta importante etapa de la vida, y los instó a continuar perfeccionándose.
“Si queremos mantenernos siendo buenos profesionales, hay que ocuparse de estar al día, aprovechando las oportunidades y asumiendo desafíos para mejorar la capacidad de innovar o aportar con algo diferente o mejor. La producción crece y mejora, pero no está exenta de dificultades, por eso me gustaría instalarlos para que desde el lugar donde le corresponda desempeñarse como profesionales se puedan destacar por la por la calidad y el nivel de compromiso en las tareas y responsabilidades que asuman, que se destaquen por sus valores personales y ética profesional, comprometidos con el bien común”, puntualizó el vicedecano.
Tras la entrega de títulos para los nuevos ingenieros agrónomos e ingenieras agrónomas, y en representación de sus compañeros Bárbara Ferrada Cofré hizo un discurso de agradecimiento a quienes conforman la familia agronómica. “Quiero transmitir mi gratitud a todos ustedes en estos años de carrera universitaria. Primero quiero agradecer a la universidad. A
esta casa que me acogió y me dio la oportunidad de estudiar esta gran y preciosa carrera. Durante todos estos años hemos acumulado experiencias, momentos y recuerdos en cada lugar de la Facultad. Cada uno de los que estamos aquí tuvimos que pasar por momentos difíciles, ya sea académicamente como también personales. Sin embargo, dimos la batalla y ganamos el diploma”.
Posteriormente se entregó el grado de Magíster en Ciencias Agronómicas y Doctorado en Ciencias de la Agronomía, a quienes se les invistió con un collarín azul y amarillo como símbolo de la Universidad de Concepción.
En este sentido fue el director de postgrado, Luis Parra Jiménez, quien realizó la investidura de los graduados del Magíster en Ciencias Agronómicas, junto a la directora del Programa de Magíster en Ciencias Agronómicas, doctora Marisol Vargas Concha, en tanto que, para el grado de Doctor en Ciencias de la Agronomía, fue la directora del Programa, doctora María Dolores López Belchí, quien acompañó a los graduados.
Cabe destacar que la ceremonia de titulación también fue desarrollada recientemente en Concepción, donde se titularon 16 nuevos profesionales.

