Logo Facultad Agronomía UdeC
Síguenos en:

El próximo martes 24 de marzo, académicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, realizarán el lanzamiento oficial del primer Laboratorio Enológico de la región, iniciativa que se concreta luego de presentar al Fondo de Innovación para la Competitividad, (FIC) del Gore Bío-Bío, el proyecto denominado “Fortalecimiento al Laboratorio Enológico de la Universidad de Concepción, FIC-UDEC”, logrando recursos por 100 millones de pesos.

De acuerdo a lo explicado por Guillermo Pascual coordinador del proyecto, “se trata de una iniciativa que requiere de aproximadamente 200 millones de pesos. Cien millones nos los adjudicamos del FIC y los otros 100 millones de pesos, son aportes de la misma universidad, tanto en dinero como en recursos humanos, infraestructura y equipamiento para desarrollar esta iniciativa que actualmente ya cuenta con la infraestructura, el lugar físico, las redes de agua, gas, el inmobiliario, y todo lo necesario para su funcionamiento”.

La importancia de este laboratorio radica en que se podrá contar con análisis detallado de información enológica y también certificación y control de calidad de los vinos. “La idea es poder certificar vinos a nivel país, pero principalmente a nivel de la región, porque nosotros como región no tenemos ningún laboratorio de este tipo y todos los productores y empresarios tienen que enviar sus muestras a Talca, Curicó o Santiago lo que conlleva una pérdida de la calidad de la muestra y una demora en la entrega de los resultados. Entonces nuestro laboratorio busca ser el primero en su tipo en esta zona pero además apunta a poder aumentar la rapidez de respuesta en el estudios de los análisis”, manifestó el ingeniero agrónomo, Guillermo Pascual.

El proyecto que tiene una duración de 24 meses, se encuentra en el proceso de implementación, aunque ya está operativo para análisis básicos. En este sentido, Guillermo Pascual sostuvo que, “nosotros ya estamos recibiendo muestras, pero en el tema de la certificación aún queda un poco porque debemos certificarnos ante el Servicio Agrícola y Ganadero, (SAG), proceso que dura alrededor de 2 años, luego de eso podremos emitir boletines de exportación, que es lo que realmente certifica el SAG, para que los productores puedan exportar. En estos momentos nosotros estamos haciendo análisis básicos, es decir medición de alcohol, acidez total y volátil, PH, sulfuroso libre, azúcar, cenizas, extractos secos y en general, hacemos análisis de rutina que ayudan para la toma de decisiones al momento de estar vinificando o embotellando un vino”.

Por su parte, Alejandro Chandía jefe del proyecto puso énfasis en la importancia de este nuevo laboratorio en la UdeC. “Contaremos con los servicios que el agricultor y las bodegas enológicas necesitan para poder salir al mercado internacional y nacional. Entonces como en la región no teníamos un laboratorio de estas características, ahora serán muchísimo más rápido los tiempos de respuesta y la confidencialidad entre el laboratorio y el cliente. Nosotros estamos convencidos que este laboratorio será una herramienta importante para los empresarios vitivinícolas, pero por sobre todo para los pequeños y medianos productores quienes podrán mejorar sus niveles de producción y para que las bodegas que puedan y tengan un volumen importante que exportar hagan sus análisis con nosotros. Esa es la esencia del porqué nos enfocamos en este laboratorio, porque no existían las competencias, había una pérdida de competitividad del sector vitivinícola de la zona, producto de la falta de un laboratorio de este tipo”.

Sobre la trascendencia de este Laboratorio Enológico, Guillermo Pascual agregó que “es un paso importante para el Departamento de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía y para la Universidad porque es el primer laboratorio en su tipo a nivel regional y porque servirá para que nuestros alumnos puedan desarrollar investigaciones dentro del área enológica, sin dejar de lado la parte vitivinícola que es un área que ha sido bastante estudiada”.

Al evento del próximo 24 de marzo, que se desarrollará en dependencias del Campus Chillán de la Universidad de Concepción, asistirán autoridades regionales, representantes de entidades como el SAG, INDAP, empresario y productores vitivinícolas, además de invitados especiales, quienes podrán conocer que este laboratorio en una primera etapa estará dedicado al estudio de la parte físico-químico de los vinos, para luego evolucionar al estudio de la parte microbiológica del vino.

Objetivo del curso
Examinar los distintos tipos de residuos que se generan en actividades de producción agropecuaria  u otras actividades industriales; así como transformaciones y procesos de tipo biológico y/o químico que permitan la aplicación sostenible de estos subproductos en la agricultura.

Público objetivo
El curso está dirigido a estudiantes de postgrado y profesionales afines con la temática del curso.

Descripción
El curso aportará conocimiento y antecedentes asociados a la valorización de residuos que provienen de actividades productivas en el sector agropecuario, desde la población, u otras actividades industriales, para su uso en agricultura.

Considerando que actualmente Chile destaca mundialmente por ser el principal productor y exportador de manzanas a nivel del hemisferio sur, transformándose en la segunda especie en importancia económica a nivel nacional, de vital importancia resultan las ideas innovadoras que ayuden a mejorar la sustentabilidad productiva en este cultivo frutal.

Es así como destaca el proyecto que lidera el académico Dr.Richard Bastías, de la Facultad de Agronomía del Campus Chillán de la Universidad de Concepción, ya que se trata de una iniciativa que busca prevenir el daño que ocasionan
factores climáticos en la producción de manzanas y otros frutales y a su vez mejorar la rentabilidad de estos cultivos.

HERRAMIENTA AGRICOLA

Según lo explicado por el profesional, “la manzana en Chile ha tenido un problema importante y recurrente por años, y se relaciona con el daño que provoca el exceso de radiación y altas temperaturas en la fruta. La manzana es muy sensible a la quemadura por sol (golpe de sol), y hoy este problema se ha acentuado más, principalmente por efecto de las altas temperaturas. Algunos relacionan este problema con el cambio climático y será cada vez más grave, producto de que muchos huertos actuales se están plantando en mayor densidad, es decir, árboles más pequeños, con menos follaje y en donde la fruta queda mucho más expuesta a la radiación directa entonces la fruta se quema más. Y además hay un aspecto genético en el que las variedades nuevas que hemos estado introduciendo como país, son variedades muy sensibles a este
problema. Por ejemplo, ‘Fuji’ y ‘Pink Lady’ son 2 variedades muy top que exportamos en manzanas, pero muy sensibles al daño por sol, a tal nivel que se puede perder hasta el 40% de la producción, por el daño que provoca la radiación solar”, explicó Bastías.

Frente a esto hoy en día los huertos nuevos de manzanos se están plantado bajo malla, para evitar que reciban la radiación directa, para bajar la temperatura y reducir el daño por sol e incluso para proteger al fruto de posibles
granizadas.

“Una de las tendencias en los últimos años es crecer y plantar manzanos hacia la precordillera y hacia el sur del país, eso nos pone en mayor riesgo en el tema de granizadas, que si ocurre en el periodo de floración o en frutos pequeños, puedes perder parte importante de la producción. Entonces también se están usando las mallas para proteger los huertos de las granizadas”.

MALLAS DE COLOR

Lo novedoso del proyecto que realiza el profesor Batías, es que además de entregar información sobre lo que sucede bajo las mallas en cuanto al microclima y los efectos positivos y negativos de su utilización es que abordan una nueva arista, el uso de mallas de colores. “Estamos estudiando una tecnología nueva con mallas foto-selectivas o mallas de color. Con estas mallas  se modifica el espectro de luz sobre los huertos, para modificar ciertos procesos fisiológicos del árbol que mejoran su potencial productivo. La idea es
determinar los beneficios que podemos obtener, porque piensa que la inversión en estos huertos es alta, de alrededor de 15 a 20 mil dólares por hectárea (sin el costo del suelo), por la densidad de plantación (2 mil a 3 mil plantas por hectárea) y porque los huertos son modernos y el costo de
colocar plantas con mallas, significa un adicional de 10 mil dólares más, entonces como es un costo de inversión alta se justifica buscar mallas que te permitan obtener beneficios adicionales”, explicó el profesional que desarrolla la investigación con financiamiento de la vicerrectoría de la UdeC y en convenio con privados.

Esta tecnología desarrollada en Israel, aún no está validada en Chile, de ahí la importancia de este proyecto, que ya está arrojando luces de los beneficios de utilizar mallas de colores. “La mallas de color que pueden ser roja, amarilla o azul, modifican el espectro de la luz solar, cambiando la morfogénesis y fisiología del árbol, entonces podríamos

aumentar el rendimiento, controlar el crecimiento de la planta de manera de reducir costos de poda, raleo y aumentar la eficiencia del uso del agua. Entonces esa es nuestra apuesta”, puntualizó Bastías.

La actividad fue teórico práctica con la visita a un sistema de riego tecnificado de 121 hectáreas, con aplicación de fertilización a través del riego, en Fundo La Ballica de Bulnes. Participantes recibieron libro «Fertirrigación: Cultivos y Frutales» de Iván Vidal.

Las ventajas que ofrece el fertirriego en los sistemas de riego tecnificado hacen que resulte absurdo no utilizarlo. El ahorro que se produce en fertilizantes y el efecto en los resultados finales es significativo. Con esta tecnología se aumenta la eficiencia en 32% en el uso de nitrógeno; de 17,5% en fósforo y 20% en potasio, comparado con la aplicación convencional. En una siembra de maíz, este ejercicio puede significar el ahorro de 326 kilos sólo en urea, por hectárea. Este fue uno de los temas tratados en el seminario “Fertirrigación de Cultivos con Pivote Central” organizado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.

La primera exposición estuvo a cargo del académico Iván Vidal, autor del libro “Fertilización: Cultivos y Frutales”, editado por el Departamento de Suelos y Recursos Naturales de la Facultad, que se entregó a los asistentes. Entre los ejemplos que se expusieron para demostrar la incidencia económica que puede significar la utilización del fertirriego a través de pivote central, demostrado por la tesis de investigación de R. Arriagada en 2012, en 35 hectáreas de maíz silo, puede significar una diferencia en la utilidad de $5 millones 750 mil al momento de sacar las cuentas finales.

También se dio a conocer una experiencia de Agrícola MP de Melipilla en la temporada 2008-09 con maíz grano en dos paños de características similares de 150 y 165 hectáreas, donde además de notarse una diferencia en costos de fertilización de -$121 mil por hectárea, se apreció un notable aumento de los rindes en el predio con fertirrigación, de 55 quintales de diferencia del paño que recibió fertirriego (200 qq/ha), contra el que recibió fertilización convencional y sólo riego por el pivote (145 qq/ha). En todo caso lo más significativo fue la diferencia en la utilidad final, en que el fertirriego significó $1 millón 241 mil por ha., y el convencional de sólo $515 mil por ha.
Las consideraciones finales de la exposición de Iván Vidal fueron que: “Cuando se dispone de pivote central, la fertirrigación no es una opción, sino una necesidad. La fertirrigación es una técnica muy efectiva para incrementar eficiencia de los fertilizantes y aumentar la producción y calidad de los cultivos”.
Pero también dejó en claro que para utilizar este sistema es fundamental llevar un sistema de monitoreo para minimizar impactos ambientales y económicos. Y también para potenciar la producción, la calidad y la rentabilidad.

Ejemplo elocuente

Álvaro Améstica de Irrifer Ltda. expuso sobre la experiencia del uso de fertirriego con pivote en remolacha, realizada en Los Ángeles, temporada 2011-12 en el predio de Agropecuaria Santa Isabel, en un paño de 62,2 has. El seguimiento reportó que con la tecnología bien aplicada, se logró un rendimiento de 135 toneladas limpias, con una polarización de 17%, lo que significó a pago el equivalente de 147 ton/ha. El costo del cultivo fue de $2 millones 112 mil por hectárea y la utilidad final de $2 millones 122 mil por ha.
La tercera intervención a cargo de Francisco Suárez de Civil Agro, “Automatización y Sistemas de Control de Riego con Pivote” fue de carácter netamente técnico, especificnado aspectos que se deben considerar para el montaje de un sistema de pivote, instrumentos que se utilizan para monitorear los requerimientos del cultivo para programar el riego y otros aspectos de los requerimientos básicos para contar con un sistema efectivo de fertirrigación.
Como complemento a la actividad se montó en los jardines del Campus Chillán una exposición a cargo de las empresas que auspiciaron la actividad, que ofrecen servicios de fertirriego, asesorías, etc., que concitó alto interés de los participantes.

El seminario culminó con una visita al predio La Ballica en Bulnes, donde se mostró un cultivo de maíz grano de la empresa Agrícola Pullami Ltda., con un pivote de 623 metros qye cubre 121,9 hectáreas. Los participantes pudieron conocer antecedentes precisos de la aplicación de fertilizantes y nutrientes a través del riego y acceso al informe de análisis de suelo realizado con anterioridad.

La actividad formó parte del programa se seminarios periódicos de alto nivel que está efectuando esta temporada la facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, que dirige el decano Raúl Cerda.

Publicada el La Discusión, pág 12

Fotografía: Panorama UdeC

Autoridades académicas de la Facultad de Agronomía y representantes de la Universidad de Iowa, se reunieron recientemente con el objeto de establecer vínculos que favorezcan la colaboración entre ambas instituciones.

En este sentido, el académico y especialista en química orgánica, Dr Horacio Olivo manifestó que “vengo a conocer y a aprender lo que hacen acá y aportar con mi especialidad, para ver si podemos establecer alianzas. Por lo pronto la idea es realizar una reunión de productos naturales para el próximo año tal vez. También nos gustaría poder concretar el intercambio de estudiantes”.

En este sentido el director del Departamento de Producción Vegetal, Gonzalo Silva señaló que “la visita del Dr Olivo la gestionó la profesora Angélica Urbina, que es una de nuestras botánicas, pero básicamente esta reunión obedece a lo que es la generación de recambio de la facultad que está inserta en un contexto agrícola distinto a la de la generación que fundó la Facultad».

Silva agregó que «Hoy en día los productos naturales tienen un rol muy distinto al que tenían antiguamente, que se les veía como fuente para cosméticos solamente, pero hoy hay muchos otros productos como medicamentos, insecticidas, fungicidas entre otros; que fueron encontrados y elaborados en base a flora nativa, entonces evidentemente hay que hacer todo un procedimiento para poder encontrar estos componentes que el día de mañana pueden ponerse en práctica, entonces la idea es juntar el trabajo de ambas universidades respecto de este tema”.

Finalmente la docente Angélica Urbina declaró que “junto con tratar de organizar algún tipo de seminario sobre esta materia, queremos fortalecer lazos de intercambio, poder intercambiar conocimientos y empaparnos de los que se está haciendo allá y viceversa”.

Sabido es que el trigo es el cereal más importante de la producción nacional. De hecho, la Octava Región es la segunda más importante en cuanto a producción de trigo, sembrándose aproximadamente 65 mil de las 270 mil hectáreas que se producen a nivel nacional, lo cual lo convierte en el cultivo anual con mayor superficie en el país. De ahí que sea tan importante prevenir ciertos tipos de enfermedades que atacan frecuentemente este cereal, como el Mal del pie del trigo, un hongo que es un habitante natural del suelo y para el cual no existen adecuadas estrategias de control.

Dado el impacto económico que tiene esta enfermedad, el académico de la Facultad de Agronomía UdeC Campus Chillán, Dr. Ernesto Moya Elizondo, se encuentra desarrollando nuevas técnicas para su control a través del proyecto Reducción del mal del pie y efecto de extractos de plantas sobre poblaciones bacterianas asociadas con este fenómeno en cultivos de trigo en el sur de Chile.

Se trata de un proyecto Fondecyt de Iniciación, que obtuvo alrededor de 80 millones de pesos para su ejecución, en un plazo de 3 años y que comenzó su trabajo en 2011.

Mal del pie

Según lo explicado por el docente, el Mal del pie del trigo es una enfermedad recurrente desde la Región del Bío Bío hacia el Sur, asociada a pudriciones en las raíces, lo cual se traduce en menor tamaño de espigas, menos granos y obviamente menos rendimiento.

Dependiendo de las condiciones que se presenten, puede llegar a causar pérdidas de hasta un 70% de la producción. En su investigación, el Dr. Moya plantea que “se toman muestras de plantas desde diferentes predios de trigo del sur de Chile, se extraen las bacterias que habitan en la raíz del cultivo y usando herramientas moleculares identificamos los genes específicos asociados a la producción de ciertos compuestos antibióticos que producen estas bacterias y que estarían asociados a la reducción del Mal del pie del trigo. Durante este año ya tenemos identificados algunos predios que tienen estas bacterias, y hemos aislado algunas de ellas. Ahora vamos a empezar a evaluar el efecto de control que tienen estas bacterias en la reducción de esta enfermedad, con la idea de poder, a futuro, desarrollar biopesticidas que puedan controlar esta y otras enfermedades en las plantas”.

Técnicas de prevención

La reducción de este hongo pasa por la rotación de cultivos. “Si un año siembras trigo y al año siguiente vuelves a sembrarlo, la enfermedad se verá incrementada en el mismo predio, lo que obliga a los agricultores a tener que cambiar de cultivo al segundo año, como máximo”, precisó el Dr. Moya.

Como actualmente no existe control sobre este tema a nivel mundial, el profesional se encuentra trabajando en colaboración con expertos internacionales. Además, en la búsqueda de alternativas que controlen esta enfermedad, se está trabajando con extractos de Quillay.

“En mi tesis de magister determinamos que los extractos de Quillay inhibían el desarrollo de ciertos hongos y en trabajos posteriores demostramos que inhibían al patógeno que causa el mal del pie, entonces ahora en este proyecto Fondecyt estamos evaluando cómo influyen en el crecimiento de las poblaciones de estas bacterias inhibitorias de esta enfermedad”.

La idea final, de acuerdo al Dr. Moya, es buscar compuestos naturales que -mezclados con estas bacterias- permitan desarrollar un biopesticida amigable con el medio ambiente.

Francisca Olave
Periodista

Fuente: Panorama

Hacia la Agricultura del siglo XXI: nuevos paradigmas se denomina la conferencia que desarrollará la Facultad de Agronomía del Campus Chillán de la Universidad de Concepción, el próximo miércoles 8 de agosto.

La actividad tendrá como expositor central a Juan Gastó, ingeniero agrónomo y profesor invitado de Universidades Latinoamericanas, Estados Unidos y Europa, quien se encargará de abordar diversos temas del mundo del agro, según explicó Manuel Faúndez, presidente del comité de extensión de la Facultad de Agronomía.

“Hace dos años aproximadamente estamos teniendo mayor vinculación con el medio y, por lo mismo, como Facultad, estamos desarrollando una serie de seminarios y actividades que salen de lo netamente académico, invitando a personalidades o destacados profesionales nacionales e internacionales, que aborden temas de tipo agrícola, pero considerando las nuevas formas y tendencias que se vienen”, precisó.

Por su parte, Verónica Fuentes, integrante del comité de extensión, sostuvo que “es un tema de trascendencia para todas las personas que están vinculadas al agro, tanto del mundo público como privado. El interés de esta conferencia está en los temas que se abordarán, donde habrá análisis multidisciplinario e integral, porque se va a hablar de la agricultura, pero desde los nuevos paradigmas, o sea nuevas formas de producir, y cómo eso se vincula con el desarrollo sustentable, economías verdes, el desarrollo territorial rural, el medio agrícola, etc., pero no se abordará en forma aislada, sino que habrá un enfoque de sistemas”, precisó Fuentes, agregando que la conferencia se llevará a cabo en el auditorio José Suárez Fanjul, a las 11.00 horas.

En este contexto, Manuel Faúndez adelantó que la facultad, se encuentra gestionando un posgrado que debiera comenzar el 2013: “estamos trabajando en estructurar un posgrado en Desarrollo y Organización Territorial y precisamente el conferencista Juan Gastó nos está colaborando en la elaboración y diseño del magíster”, explicó el presidente del comité de extensión.

Francisca Olave
Periodista

Fuente: Panorama UdeC

Skip to content