Logo Facultad Agronomía UdeC
Síguenos en:

Con Distinción fue evaluada Valeria Soledad Gómez Díaz quien recientemente obtuvo el grado de Magíster en Ciencias Agronómicas que dicta la Facultad de Agronomía de nuestra Universidad.

Valeria, presentó su investigación denominada, “Efectividad del uso de una formulación anticongelante como herramienta para el control de heladas en cerezos”.

El objetivo de la tesis fue determinar la efectividad de una formulación anticongelante en base a PVA en el control del daño por heladas en yemas florales de cerezos en sus diferentes estados fenológicos, tanto bajo condiciones de campo como en condiciones controladas.

La comisión examinadora estuvo integrada por los académicos, Dr. Richard Bastías Ibarra (profesor guía), Dra. Saddys Rodríguez Llamazares profesora co-guía, Dr. Miguel Garriga Caraballo, comisión interna y la Dra. Marisol Vargas Concha, ministra de fe.

Su profesor guía Dr. Richard Bastías señaló que “Valeria Gómez realizó su investigación de Magíster en Ciencias Agronómicas en el marco de proyecto FONDEF N° ID16I20425 denominado ‘Desarrollo de una formulación en base a polímero biomimético para aminorar el daño por heladas en la fruticultura’ Segunda Etapa, ejecutado por el Centro de Investigación de Polímeros Avanzados y la Universidad de Concepción. En su investigación, Valeria logró identificar cómo las variables de fenología del cultivo frutal (cerezo en este caso) y condiciones de temperatura ambiental inciden en la efectividad del uso de la formulación de polímero estudiado en su investigación. Cabe destacar la participación en su comisión de la Dra. Saddys Rodríguez Llamazares, especialista en química, y al Dr. Miguel Garriga Caraballo, especialista en fisiología vegetal. Nuestras más sinceras felicitaciones a Valeria por este logro alcanzado”.

– Dr. Richard Bastías expuso en la tercera versión de la Expo Cereza realizada en Romeral, en la Región del Maule.

Cuál es el real impacto de la variabilidad climática en el cultivo de cerezos y cómo generar las condiciones ecológicas óptimas para su producción fueron algunas de las temáticas planteadas por el académico del Departamento de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Dr. Richard Bastías Ibarra, quien fue invitado como expositor a la tercera versión de la Expo Cereza realizada en Romeral, Región del Maule.

“Hoy en día hay muchas dudas sobre cómo la variabilidad climática está afectando al cultivo, especialmente los efectos que está generando el alza de temperaturas en las distintas estaciones del año, entonces hice una presentación bien didáctica para los productores, mostrándoles todo el ciclo biológico del cerezo, desde el receso hasta la cosecha y la caída de hojas y les mostré cuáles eran los puntos críticos donde ellos tenían que estar atentos, respecto al impacto de variabilidad térmica en el cultivo. Por ejemplo, este año hemos detectado que todos los cerezos están floreciendo con ciertos problemas a nivel país, observándose una floración dispareja, es decir no está floreciendo todo el árbol, sino que ciertos puntos del árbol, lo que se debe a que este año aunque fue lluvioso, no fue frío, por lo que las yemas durmieron mal y, por lo tanto, están despertando mal”, explicó el Dr. Richard Bastías.

Como los cerezos son frutales que necesitan frío invernal durante el receso de la yema, de acuerdo con lo explicado por el experto, esta especie y sus variedades poseen un reloj biológico que funciona con ciertos requerimientos de frío y calor, lo que impacta directamente en la floración que se ve afectada. “Como este invierno fue más cálido, pese a que llovió, hubo más acumulación de calor que frío, lo que significó que los grados días dominaron por sobre las porciones frías en términos proporcionales lo que está impactando en la uniformidad del florecimiento de los cerezos”. Esto conlleva a problemas en la polinización, ya que las abejas no encuentran todas las flores y entonces se pierde la efectividad de ésta, además de que podría traducirse en una cosecha poco eficiente por falta de uniformidad en la maduración de los frutos.

ALTERNATIVAS PARA EL ESCENARIO

Proyectándose hacia el verano el Dr. Bastías dijo que, “este año vimos que las altas temperaturas del verano anterior en distas zonas ya han inducido la malformación de flores con desarrollo de pistilos dobles, y hemos visto flores de cerezos muy deformadas lo que augura ciertos problemas como frutos mellizos o con suturas profundas que significan

pérdidas por descarte de fruta”. Sin embargo, existen estrategias o alternativas de manejos que pueden significar cambios positivos en la producción.

“Los agricultores recibieron conocimiento sobre herramientas que pueden revertir algunos problemas. En el caso del receso de la yema, les hablé de la importancia de llevar registro de frío y de calor y como las plantas responden en ambos casos. Destaqué la importancia de que los productores tengan sensores de temperatura en sus huertos, con información in situ para hacer gestión frutícola local. Y también se les mencionó sobre el uso de esa información para que a través de modelos definir momentos oportunos del uso de herramientas como rompedores del receso de la yema, para sacarlas de ese letargo y ayudar a la floración, así como también sobre usar coberturas las que colocadas tempranamente ayudan a proveer de calor, una vez cumplido el frío, y la planta responde floreciendo más uniformemente. También se les mencionó sobre el uso de técnicas para bajar la temperatura de yemas durante el verano”.

Estos y otros consejos fueron planteados por el académico en la tercera versión de la Expo Cerezas que organizó la Municipalidad de Romeral y el Gobierno Regional del Maule. “La comuna de Romeral está trabajando para consolidarse como capital nacional de la cereza y están haciendo un trabajo muy interesante en esta Expo Cereza donde invitan a diversos académicos e investigadores para exponer sobre este rubro a los productores de la zona. Además, se hace una feria de tipo costumbrista, donde se presentan algunos productos, van empresas e instituciones con stands, y se genera un espacio bien atractivo para difundir conocimiento a los productores de cerezas”, puntualizó el Dr. Bastías.

Diversas acciones de extensión y transferencia tecnológica en los ámbitos de la producción de nogales, avellano europeo, cerezos y kiwis ha realizado entre marzo y abril el académico del Departamento de Producción Vegetal, Dr. Ernesto Moya Elizondo, quien ha realizado charlas a agricultores en Sagrada Familia, en la región del Maule, y Cato, en la región de Ñuble. Además, ha destacado su participación en el PlanetNut Day, realizado en Los Lirios en la región de O’Higgins, y en una entrevista televisada en el programa Agenda Agrícola de TV+.

En todas las ocasiones el experto se refirió a los trabajos y líneas de investigación que ha estado desarrollando con su equipo de trabajo, relacionadas con el control de enfermedades de distintos cultivos de importancia en la zona centro y centro sur del país. De hecho, como una voz clave en el evento PlanetNuts Day de nogales, el académico y gerente de I+D+i de Bioprotegens Innovations, entre otras temáticas ahondó en el control de enfermedades que afectan a la madera en cultivos como el nogal y el avellano europeo, además de dar a conocer el proyecto sobre biopesticidas en base a bacterias productoras de compuestos antimicrobiales e inductoras de resistencia en el control de enfermedades en el nogal, que se adjudicó recientemente.

“Nos focalizamos en el tema del control de hongos de la familia Botryosphaeraceas y Diaporthaceas, que causan muerte de madera en frutales de nuez, e hicimos también la presentación del proyecto Fondef-IDeA, que recientemente nos adjudicamos y que está asociado al tema de control de Peste negra y BAN en nogal”, explicó el académico.

El Dr. Moya, además realizó charlas a agricultores en Sagrada Familia y Cato. “Esta actividad fue desarrollada con el apoyo de las empresas Bioprotegens Innovations, que es la empresa que nosotros creamos acá en la Facultad, y la empresa Martínez y Valdivieso. En estas charlas, dimos a conocer los trabajos y avances que hemos hecho en el estudio de estrategias de control de enfermedades del kiwi y cerezo que desarrollamos en nuestro programa de manejo integrado de enfermedades. También dimos a conocer los resultados de investigaciones que hemos ido haciendo con los productos bioestimulantes y bioinductores de resistencia que hemos licenciado, tanto a Bioprotegens Innovations como a la empresa Bioinsumos Nativa, y que han mostrado eficacia en el control de las enfermedades que afectan a estos frutales”.

Dichas actividades comprendieron salidas a terreno para poder compartir experiencias y comprobar in situ los trabajos realizados. “Algunos de los agricultores mostraron los resultados que han obtenido con los productos que desarrollamos y que este año van a volver a usar en mayores superficies porque han tenido el resultado exitoso”, precisó.

Con la idea de realizar una transferencia tecnológica de las investigaciones realizadas en la Universidad de Concepción, se dio a conocer los fundamentos técnicos asociados al uso de bioinductores de resistencia en la agricultura. “Allí planteé del tema de la bioinducción de resistencia en plantas con los resultados que hemos tenido en kiwi, cerezo y nogal, con el producto que surgió del licenciamiento de nuestra tecnología de bioinductores, que fue licenciado a la empresa Bioinsumos Nativa, que nació de un anterior proyecto Fondef-IDeA que terminamos el 2020, y que está disponible en el mercado desde el 2021”, explicó el Dr. Ernesto Moya.

El experto fue también entrevistado en el programa “Agenda Agrícola” de TV+, donde se refirió a una nueva investigación de un proyecto Fondef-IDeA referido a desarrollo de bioproductos para el control de enfermedades en el nogal, en donde participan las empresas Trinut, Bioinsumos Nativa y Ecombio y que tiene una duración de dos años.

“La idea es desarrollar prototipos de formulaciones de bacterias que puedan inducir resistencia en plantas de nogal y que tenga también la capacidad de inhibir el crecimiento de los patógenos involucrados en estas dos enfermedades que son la Peste Negra y BAN. Este es un trabajo que está recién comenzando, ya que partimos en octubre del año pasado, estamos en la etapa de estudios in vitro y la idea de este primer año es hacer la selección de los primeros candidatos para elaborar los prototipos de formulación de manera que el año siguiente se puedan evaluar en terreno”, puntualizó.

Skip to content