Logo Facultad Agronomía UdeC
Síguenos en:

-Retos medioambientales gatillados por fenómenos climáticos han sido abordados por expertos de Agronomía UdeC, para brindar soluciones a la sociedad.

Como cada 17 de junio se conmemora el Día Mundial para Combatir la Desertificación y la Sequía, contexto en el que la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, destaca algunas de sus investigaciones para hacer frente a esta problemática mundial.

“La desertificación es un tema que viene preocupando a la humanidad a lo menos hace 40 años, producto del avance de las zonas desérticas a zonas pobladas y agrícolas, consecuencia del mal manejo que hacemos del recurso suelo. Sin embargo, con el tiempo ha ido evolucionando este concepto, hoy en día, ya no solamente se identifica con la desertificación del suelo, sino que, también con la degradación del agua y del aire, producto de la actividad humana”, comenzó explicando el profesor y director del Departamento de Suelos y Recursos Naturales de la Facultad de Agronomía, Dr. Marco Sandoval Estrada.

INVESTIGACIONES

La desertificación al ser un problema que en Chile afecta en algún grado a más del 50% de los suelos, la Facultad de Agronomía en especial a través del Departamento de Suelos y Recursos Naturales se hace cargo de dar soluciones. Es así como variadas investigaciones se han sumado a la solución y están en desarrollo. Destacan entre otros los proyectos tendientes a: la remediación del recurso suelo; la mejora en las reservas y acumulación del agua; el uso técnico de los residuos o la reducción de ellos en la actividad agropecuaria; los modelos de calidad de suelo y los protocolos de mejoramiento de estos (en especial aquellos afectados por el fuego); isotopos para entender los ciclos del agua; la valoración enzimática y nuevas técnica analíticas de menor costo, más rápidas y menos contaminantes, así como el uso de los sistemas de información geográficos y sensoriales de los procesos productivos. Lo anterior, coloca a la Facultad de Agronomía a la vanguardia para desarrollar una agricultura sostenible.

“Debemos destacar nuestra participación en un reciente proyecto adjudicado por la investigadora Dra. Cristina Segura de la UDT, y que nos va a permitir ver qué hacemos con muchos de los residuos agrícolas, por ejemplo, los plásticos en la agricultura”, explicó el Dr. Sandoval.

Otro de los proyectos mencionados por el académico es el que ha permitido desarrollar modelos en la calidad del suelo. “Ahí nos vamos a referir a la calidad física, química y calidad microbiológica, el poder determinar estas calidades en los suelos, también nos ha obligado a ir a proyectos que mejoren la analítica y me refiero a las metodologías de los laboratorios como es el caso del proyecto que se lleva a cabo aquí en el Departamento de Suelos y Recursos Naturales, por el profesor, Dr. Erick Zagal junto a su equipo. La Dra. Cristina Muñoz, ha incursionado en metodologías nuevas e innovadoras en el uso de biochar y que permite dar solución al manejo de residuos orgánicos y mejorar los suelos degradados”, comentó el Dr. Sandoval, quien también destacó los importantes trabajos en la incidencia de los micro plástico en el suelo y otras matrices, tema que lleva el Dr. Mauricio Schoebitz y también en la generación de innovación en nano insumos en el área de la fertilidad que aborda la Dra. Analí Rosas.

AGRICULTURA 4.0

Proporcionar conocimientos científicos para afrontar la desertificación y sequía es lo que diversos especialistas se encuentran trabajando, actualmente a través de la denominada “Agricultura 4.0”, que involucra a tecnología de última generación y la digitalización de los procesos silvoagropecuarios.

“Hemos comenzado a innovar con sistemas de información geográfica, que nos ha permitido desarrollar proyectos en rehabilitación de suelos afectados por incendios. Y vamos a tener esta herramienta también en lo que son el uso de drones para una mejor eficiencia tanto del uso del agua como de la producción en la calidad en el alimento y la producción agrícola, que nos referimos un poco a la inocuidad del alimento, esto lo aborda un grupo de jóvenes doctores/as, Walter Valdivia, Roció Gallardo y Juan Ortiz”, señaló el Dr. Marco Sandoval.

En este mismo contexto destaca el tema de la Salud Planetaria, que plantea la interdependencia del medio ambiente, el reino animal y los humanos. Respecto de la Salud Planetaria el Dr. Winfred Espejo destacó su relevancia y relación con la desertificación. “En todo el mundo, se han registrado casos de mala gestión del uso del suelo que han resultado en deforestación. Esta deforestación afecta la calidad de los suelos, especialmente los suelos cultivables, lo que disminuye la producción agronómica. Esta reducción en la productividad afecta la calidad de los productos alimenticios comercializables y, en última instancia, la nutrición y la salud de las personas. Además, la falta de retención de agua por parte del suelo puede dar lugar a aluviones, que pueden afectar la calidad de vida en diferentes ciudades”.

A modo de conclusión el Dr. Espejo señaló que, “si nos preocupa nuestra salud y bienestar, debemos esforzarnos por reducir la desertificación. La Agricultura 4.0 nos proporciona herramientas innovadoras que nos muestran que aún es posible enfrentar este desafío y disminuir la desertificación”.

 

Por Francisca Olave Campos

Académicos(as), funcionarios(as) y estudiantes de Agronomía UdeC participaron en el segundo taller sobre “Propósito y Focos Estratégicos” del proceso de formulación estratégica que corresponde al proceso de planificación estratégica que se desarrolla en la Facultad.

El trabajo realizado consistió en aunar ideas y estrategias relacionadas con la misión y visión de la Facultad, lo que servirá de base para el desarrollo de los próximos talleres a ejecutar, relacionados con el análisis estratégico y los objetivos de largo plazo.

“Estamos en la etapa de formulación estratégica que está diseñada en un periodo de seis meses, en los cuales se consideran cuatro talleres. El primero fue sobre la inducción a la planificación y los participantes pudieron ver las diferencias entre la planificación operativa y la planificación estratégica. Hicimos el taller de propósito y focos estratégicos, luego viene el de análisis estratégico y finalmente el taller de formulación estratégica. Después de todo este proceso vendría la sanción del plan que hace la comunidad”, explicó Carolina Villar, coordinadora del plan estratégico.

En la jornada en la que también participaron los facilitadores de taller Berta Contreras y Rodrigo Flores, ambos profesionales de la Unidad de Planificación Institucional y Proyectos, expusieron sobre hitos, etapas ya abordadas, posición actual y etapas futura del trabajo a desarrollar.

Sobre el taller la estudiante del programa de doctorado de la Facultad, Aloysha Brunet manifestó que, “lo que yo espero de estas actividades es poder construir entre todos la misión y el valor general que tiene la Facultad, porque es importante tener los lineamientos que definan el quehacer para los próximos años, sobre todo en el ámbito de la innovación y el emprendimiento”.

Finalmente, el académico, Dr. Richard Bastías agregó que, “creo que todos los planes estratégicos son importantes porque definen línea de ruta de las instituciones, en este caso la Facultad. Como todos tenemos visiones distintas lo trascendental es comprometerse en la colaboración y aportar para que la visión final que se consiga en el plan estratégico estén partes de esas visiones entregadas por los diversos participantes del proceso”.

Al final de la sesión, los facilitadores destacaron puntos claves identificados, enfocados en la integración, interacción e interdisciplina entre los diferentes estamentos de la Facultad. Además, se subrayó la importancia de la modernización y la vanguardia en el quehacer de la Facultad. Estos puntos se alinean con lo establecido en el Plan Estratégico Institucional, representando una guía valiosa para orientar los esfuerzos futuros hacia el logro de los objetivos institucionales.

Una estudiante, una investigadora y un académico de la Facultad de Agronomía viajaron recientemente a Italia, ya que en el marco de los 100 años que cumplió la Unión Internacional de la Ciencia del Suelo, la entidad ofreció 20 becas (10 para hombres científicos y 10 para para mujeres científicas), dos de las cuales fueron otorgadas a una estudiante y una ex alumna del Programa de Doctorado en Ciencias de las Agronomía que imparte Agronomía UdeC.

Se trata de la estudiante Camila Ramos y la Dra. Marcela Hidalgo, quien se desempeñaba como investigadora de un proyecto Fondecyt, y quienes expusieron líneas investigativas durante el desarrollo del congreso. Incluso la doctoranda Camila Ramos obtuvo un reconocimiento en la categoría ”Best Poster” por la presentación de su trabajo titulado, “La agroforestería como recuperación de suelos en el bosque nativo degradado de Nothofagus en Chile”.

Sobre la obtención de las becas, el director del Departamento de Suelos y Recursos Naturales de la Facultad de Agronomía, Dr. Marco Sandoval destacó que, “es un logro, porque en realidad las becas se otorgaban por la calidad de los trabajos que se presentaban, lo que quiere decir que como departamento estamos liderando en temas de nivel investigativo”.

Por su parte, Camila se refirió al tema presentado en modalidad de póster (que corresponde a su investigación de tesis) y por el que obtuvo un reconocimiento. “Presenté mi trabajo, que se centra en la recuperación de suelos degradados mediante la captura de carbono en sistemas agroforestales. En este estudio específico, nos enfocamos en determinar el carbono estable, incluyendo análisis químicos, físicos y biológicos de los suelos. Además, mostramos cómo ha aumentado la acumulación temporal de carbono orgánico del suelo desde 2015 hasta 2023 en las tres condiciones de estudio presentadas, destacando la capacidad de estos sistemas de agroforestería para actuar como sumideros de carbono en la actual lucha contra el cambio climático. Para mí fue sorprendente el reconocimiento porque había muy buenos trabajos, pero a la vez a nivel personal fue algo que me ha motivado aún más a seguir la senda investigativa”.

El proyecto de Camila es llevado a cabo con su profesor guía, el Dr. Erick Zagal, también del Departamento de Suelos y Recursos Naturales de Agronomía UdeC, y su co-guía el profesor Francis Dube, de la Facultad de Ciencias Forestales, además de otros académicos de Agronomía UdeC, como el profesor Leandro Paulino.

“Toda esta experiencia fue positiva, desde las becas, el premio, las exposiciones, y la actividad misma que reúne a cerca de dos mil investigadores de suelos, de 73 países del mundo. Es destacable, mirado desde el punto de vista que el congreso se realiza en función de la calidad científica de los trabajos que se presentan y aceptan, y donde destacamos en todo sentido al poder mostrar que estamos a la vanguardia de la investigación en determinadas áreas de las ciencias del suelo”, manifestó el Dr. Erick Zagal.

La Dra. Marcela Hidalgo, quien ha trabajado en proyectos de la Facultad, también destacó en el evento con la espectroscopía del suelo. “Expuse también en modalidad póster sobre resultados obtenido en el proyecto Fondef, que lidera el Dr. Erick Zagal, utilizando la metodología de espectroscopía de suelo para la predicción de determinadas propiedades del suelo.  Se analiza el efecto de la sectorización del transecto estudiado en el poder de predicción de los modelos desarrollados, para lo cual se llevó a cabo una sectorización en base al ambiente geológico en el que se formó y desarrolló el suelo. Esta sectorización mejoró la predicción de los modelos y a su vez ayudó a sectorizar de una forma óptima para poder implementar estrategias de mitigación y de conservación”.

OTROS TÓPICOS

En el congreso también tuvo oportunidad de exponer el director del Departamento de Suelos y Recursos Naturales, Dr. Marco Sandoval, quien planteó el tema “Cambios en las propiedades físicas del suelo de un andisol después de doce años de aplicación de purín lácteo”, temática que desarrollamos en conjunto con el Dr. Christian Guajardo, y la investigación sobre “Ocurrencia de microplásticos en suelos urbanos de la ciudad de Chillán, Chile”. Esta última liderada por el Dr. Winfred Espejo, de nuestra Facultad y el Dr. José Celis de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UdeC.

“Ambas temáticas fueron interesantes para los asistentes considerando el aporte al conocimiento en materias que afectan de manera mundial y denota que dentro de los objetivos como Departamento el tema de la internalización y participación en eventos de este tipo en el extranjero, los estamos cumpliendo con creces”, expresó el Dr. Sandoval.

El académico, Dr. Mauricio Schoebitz, será parte de la nueva directiva de la Sociedad Chilena de las Ciencias del Suelo, SCHCS, entidad que promueve la racionalización, desarrollo y protección de la actividad común de sus asociados, la cual es desarrollar, fortalecer y difundir el conocimiento de todas las ramas de la Ciencia del Suelo.

Sobre su nuevo rol el Dr. Schoebitz manifestó que “es algo muy motivante que también implica un enorme desafío principalmente por poder continuar con el legado que dejó el comité anterior, liderado por Mónica Antilen, Yasna Tapia, Felipe Zuñiga y la colega de nuestra Facultad, la Dra. Cristina Muñoz, quienes realizaron un gran trabajo y ahora a nosotros nos corresponde tomar esta posta y seguir trabajando por esta sociedad, y por temáticas que tiene que ver principalmente con la ley de protección de suelos, que está en tramitación en el Congreso, por lo tanto como nueva directiva tenemos que continuar con ese trámite legislativo que va a permitir una protección importante al recurso suelo a nivel físico, químico y biológico”.

Este grupo que ahora lidera Claudia Rojas de la Universidad de O’Higgins, tiene varias líneas de trabajo entre ellas la organización de congresos nacionales, la coordinación del encuentro de jóvenes investigadores de ciencias del suelo y promover las ciencias del suelo en nuestro país.

Para el Dr. Schoebitz es de suma importancia la vinculación de Agronomía UdeC con la Sociedad Chilena de las Ciencias del Suelo, porque es algo que se ha mantenido desde hace muchos años, “de hecho es uno de los socios fundadores y una de las primeras iniciativas en ciencias del suelo se realizó en la década del 70 con la organización del primer simposio de ciencias del suelo, que tuvo lugar en Chillán, organizado por la UdeC y en el año 73’ se realizó el primer magíster creado y llevado a cabo por la Agronomía UdeC y por ese mismo periodo crearon esta Sociedad, por lo tanto siempre ha sido participe y por lo mismo en lo personal para mi es muy gratificante”.

Cabe destacar que el Dr. Schoebitz y la nueva directiva permanecerán en el cargo hasta el año 2027.

La Dra. Cristina Muñoz, del Departamento de Suelos y Recursos Naturales de Agronomía UdeC, es una de las 15 seleccionadas entre académicas y estudiantes de postgrado que fueron reconocidas con pendones mostrando su trayectoria y proyectos de innovación que han derivado en emprendimientos.

Hasta este 8 de marzo se encontrará la muestra gráfica “Mujeres UdeC en Innovación y Emprendimiento”, en el frontis de la facultad de Ciencias Químicas, organizada por el Proyecto InEs de Género, la Dirección de Innovación y Desarrollo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID), la Oficina de Transferencia y Licenciamiento e IncubaUdeC que permanece en Concepción.

Se trata de exponer y evidenciar la experiencia tecnológica de una línea investigativa que en el caso de la Dra. Cristina Muñoz se relaciona con tecnologías asociadas a Biochar.

La académica destacó la importancia de este reconocimiento “esta es una instancia gratificante de reconocimiento donde se destaca el rol de las mujeres para generar ciencia e innovación, lo que dando un paso más adelante, se materializa en la formación de empresas o servicios destinados a resolver una problemática actual. El apoyo de la Universidad ha sido fundamental en este tránsito, y el contacto con el medio permite la transferencia de las tecnologías generadas. Me siento feliz de ser reconocida y espero que más mujeres se atrevan a superar los obstáculos, temores o desigual recarga laboral-familiar, para construir una sociedad más equitativa que releve el aporte de la mujer en los diferentes ámbitos”.

Con la visita del Decano y Vicedecana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, España, Dr. Gaspar Ros y Dra Elisa Escudero, respectivamente y autoridades académicas de Agronomía UdeC, se avanza en la idea de fortalecer el concepto de ‘One Health’ o ‘Una salud’ en el mundo de la academia.

Debido a que ‘One Health’ es un enfoque integrado que busca equilibrar y optimizar de forma sostenible la salud de las personas, los animales, plantas y los ecosistemas, el Dr. Gaspar Ros señaló que “creemos que lo importante en esta materia es que ninguna disciplina se imponga a otra, sino que un mismo tema, que en este caso es ‘One Health’ sea abordado desde diferentes perspectivas en favor de la sociedad entera porque estamos hablando de una materia que es global”.

El Dr. Ros agregó que la idea es trabajar de forma coordinada en temas relacionados con la resistencia a los antibióticos, la inocuidad alimentaria y el control de la zoonosis, solo por mencionar algunos. “En nuestra Facultad de Veterinaria venimos trabajando este tema hace años y creemos que Chile a través de una serie de vinculaciones es un país donde también podemos reforzar esta materia para incluir a Latinoamérica en general”.

Visión similar es la que tuvo la Dra. Jacqueline Sepúlveda del Departamento de Farmacología, Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción quien agregó que, “creo que es necesario comenzar a afianzar lazos entre estas dos grandes universidades para que puedan interactuar en esta temática que tiene impacto a nivel mundial.

Procurando equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas, es que precisamente destacó la opinión de la académica de agronomía UdeC, y directora del Comité de Relaciones Internacionales de la UdeC, Valeria Velasco. “Comparto la idea que es una temática que se debe trabajar en conjunto y por supuesto que como Facultad de Agronomía estamos interesados en mantener y reforzar nuestros convenios de colaboración con la Universidad de Murcia”, destacó la investigadora de proyectos relacionados con calidad e inocuidad de alimentos y resistencia antimicrobiana en la cadena productiva de alimentos.

Finalmente, los directores de los Departamento de Producción Animal, Suelos y Recursos Naturales de Agronomía UdeC, doctores Pamela Williams y Marco Sandoval respectivamente se comprometieron a desarrollar las gestiones pertinentes para concretar una serie de acciones tendientes a incorporar el concepto ‘One Health’ dentro de la formación de futuros ingenieros/as Agronomos/as, considerando la necesidad primordial del trabajo en equipo para proteger la salud global del planeta.

-Ideas plateadas, van en directo beneficio de la Agricultura Familiar Campesina.

Académicos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA-Chile), y representantes del Ministerio de Agricultura de Chile (INDAP, SAG y ODEPA) se reunieron en el seminario sobre sustentabilidad de los suelos y resiliencia de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) frente al cambio climático, actividad que organizó el Comité de Extensión y Vinculación con el Medio de Agronomía UdeC.

El evento tuvo como objetivo evidenciar las consecuencias del cambio climático en la agricultura y difundir propuestas de mitigación y resiliencia para la AFC, actuando conjuntamente, la academia, el sector público, organismos no gubernamentales y los agricultores.

Dentro de las propuestas planteadas en la oportunidad destacó la del académico y director del Departamento de Suelos y Recursos Naturales de Agronomía UdeC, Dr. Marco Sandoval Estrada, quien se refirió a “Una propuesta de mejoramiento y sostenibilidad de suelos en el marco de la agricultura familiar campesina”, destacando que en el contexto del cambio climático “es necesario proponer soluciones concretas y evaluar también si nuestras soluciones tienen un efecto real y por eso es importante generar este tipo de espacios donde se analizan diversas ideas, como la que planteé considerando que dentro del cambio climático se considera la intensidad de las lluvias y lo que podemos hacer es aprovecharla con acumuladores de agua, que es una estrategia que existe aquí mismo en la zona en Florida, y que sirven en momentos críticos”.

Otra de las estrategias planteadas para la AFC durante el evento fue la utilización de vasijas de greda elaboradas en Pomaire para el riego y que promueve el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). “Es una alternativa súper válida, sustentable, bonita, que genera economía circular y desarrollo local. Es un medio para el buen uso de agua, a bajo costo y que realmente tiene todos los elementos para ganar-ganar. Si bien estas vasijas comenzaron a realizarlas los artesanos de Pomaire, ya también se están haciendo en La Araucanía y otras regiones de Chile”, explicó Hernán Chiriboga Pareja, representante de IICA-Chile.

Respecto del desarrollo del seminario, el Decano de la Facultad de Agronomía, Guillermo Wells Moncada destacó que, “como una institución generadora de conocimiento es nuestro deber divulgarlo, originando interacción entre los diferentes participantes y fomentando la práctica y difusión de estos sistemas productivos en beneficio de la sociedad y estableciendo relaciones de colaboración que permitan visualizar nuevas problemáticas que trae el cambio clima a nuestra agricultura familiar campesina e indígena, buscando siempre soluciones sostenibles, seguridad alimentaria y responder a la mitigación del impacto del cambio climático. Miles de agricultores y agricultoras nacionales se enfrentan a incertidumbres frente al cambio en el clima y debemos construir resiliencia, reforzando a las comunidades con herramientas para la preservación y mejoras de sus condiciones”, puntualizó la máxima autoridad de Agronomía UdeC.

Skip to content