Logo Facultad Agronomía UdeC
Síguenos en:

Relación histórica del hombre con la agricultura y sus proyecciones en un planeta cambiante, escenarios humanitarios una estrategia local para afrontar las cuatro amenazas planetarias (clima, contaminación, pandemias y pérdida de biodiversidad), impactos de la contaminación ambiental de plásticos sobre la salud pública, y resistencia antimicrobiana en la cadena productiva de alimentos, son solo algunos de los temas que se abordarán en el Primer Congreso Latinoamericano de Salud Planetaria, que se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto del 2023 en la Facultad de Agronomía UdeC en su sede de Concepción.

La primera reunión del HUB Latinoamericano de Salud Planetaria de la Alianza para la Salud Planetaria, que lidera la Facultad de Agronomía en conjunto con la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción, tiene como objetivo reunir a expertos y líderes de la región para abordar los desafíos de la salud planetaria que afectan a América Latina.

Así lo explicó uno de los miembros de comité organizador de la actividad, el académico del Departamento de Suelos y Recursos Naturales, Dr. Winfred Espejo Contreras. “Es fundamental abordar los problemas de salud planetaria desde una perspectiva local. La reunión del HUB Latinoamericano de Salud Planetaria será un espacio crucial para compartir experiencias, establecer alianzas y desarrollar estrategias conjuntas”.

EL Dr. Espejo se refirió además a la importancia de fortalecer las redes y lazos en el plano internacional. “La importancia del trabajo colaborativo a nivel latinoamericano radica en la posibilidad de abordar de manera más efectiva los desafíos comunes que afectan la salud del planeta y la calidad de vida de nuestras comunidades. Al unir capacidades, conocimientos y recursos, podemos compartir experiencias, aprender de los fracasos y desarrollar estrategias más inclusivas y acertadas. Además, la colaboración fortalece nuestra posición en el escenario internacional, permitiéndonos abogar por nuestros intereses comunes y representar una voz unida en foros globales. En un mundo interconectado, trabajar juntos nos permite enfrentar desafíos compartidos, construir resiliencia y promover un desarrollo sostenible para un futuro más próspero y saludable en Latinoamérica y el mundo entero”.

Por su parte, de la Facultad de Farmacia los Drs. Berta Schulz y Claudio Müller-Ramírez indicaron que el tercer día del evento se enfocará en la interacción con la comunidad tanto interna como externa a la Universidad de Concepción. “Se han planificado actividades de índole educativa y culinaria que pretenden acercar los conceptos de salud planetaria al público general de manera amena y entretenida”, precisaron los académicos.

La jornada que se desarrollará de manera híbrida, tiene a la fecha más de 300 participantes inscritos y contará con la participación de expertos internacionales provenientes de España, Brasil, Argentina, México, Perú, Costa Rica y Uruguay, además de investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de instituciones públicas y de la Universidad de Concepción.

La preocupación por la contaminación de los suelos agrícolas producto de los microplásticos y los efectos que causan sobre las propiedades del suelo y sobre el crecimiento de las plantas, es un tema que viene investigando desde hace años el académico de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Dr. Mauricio Schoebitz Cid.

Y es que diversos estudios e investigaciones en el campo de la agricultura están dando a conocer que no existe lugar en el planeta que esté libre de ellos, por lo que es importante precisar el real impacto que tiene estas micropartículas de plásticos en la calidad de los suelos.

En este sentido destaca una investigación del Dr. Schoebitz, quien explicó que, “el objetivo del proyecto Fondecyt Regular es evidenciar la acumulación de microplásticos en suelos en diversos agroecosistemas y evaluar sus efectos sobre la biodiversidad microbiana y las propiedades fisicoquímicas de los suelos. Principalmente nos interesa poder determinar el efecto de la acumulación de los microplásticos y el manejo del mulch plástico sobre el estado de salud del suelo y como afecta la multifuncionalidad del suelo y su microbioma”, indicó el experto quien además agregó que “recientemente hemos realizado una evaluación de los efectos del mulch plásticos en el cultivo de frutilla en la región del Maule y Ñuble con la colaboración del Dr. Jorge Retamales Salgado investigador en fruticultura del INIA Quilamapu”.

Debido a que la presencia de microplásticos no solo sucede en el mar y aguas dulces sino también en ecosistemas terrestres, la investigación ha despertado el interés de expertos internacionales, razón por la que llegó a la Facultad de Agronomía, el catedrático, Dr. Raúl Zornoza de la Universidad Politécnica de Cartagena, en España, quien trabaja junto al Dr. Schoebitz, en el estudio sobre la contaminación por micro plásticos en el suelo y el efecto tanto en producción agraria como en la microbiota del suelo en el marco del proyecto Fondecyt Regular Nº1220425 titulado:  “Impacto de los micro y nanoplásticos en los agroecosistemas: respuesta de las propiedades del suelo y crecimiento de la planta de fresa como modelo”.

Sobre el impacto de los microplásticos en el suelo el experto internacional sostuvo que, “es un tema que pienso ha llegado tarde porque éramos muy conscientes del uso del plástico, que éste se elimina en cualquier sitio y de repente desaparece, pero realmente nunca desaparece y al final estamos viendo lo que pasa. Tenemos el concepto de que el plástico se iba a las aguas, afectando a los pescados que incluso nos comemos, pero en el suelo no está tan estudiado y hay que considerar que los suelos son la base de la alimentación”, expresó el Dr. Zornoza, quien agregó que, “la contaminación por plásticos en el suelo se encuentra en todo el mundo, porque indirectamente se están añadiendo plásticos en los suelos, con prácticas que parecen sostenibles, como usar acolchados o bien se utilizan abonos, estiércoles y lodos de depuradoras que también tienen plásticos, entonces se produce esta contaminación en los suelos”.

Cabe mencionar que el Laboratorio de Microbiología de Suelos de la Facultad de Agronomía desde el año 2019 ha estado desarrollando tesis de pre y postgrado vinculados al efecto de los microplásticos sobre las propiedades del suelo, su interacción con metales trazas y el efecto sobre el crecimiento de las plantas.

Por Francisca Olave Campos

En el reciente seminario sobre “Embalses para Ñuble: Aspectos técnicos y sociales que involucran su construcción”, desarrollado en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, en el marco del Día Mundial del Agua, el académico y vicedecano de la Facultad, Manuel Pedro Faúndez Salas, se refirió a los aspectos sociales y económicos que involucra la construcción de un embalse.

En este sentido, señaló que las Naciones Unidas, fijaron una agenda a 15 años de Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, que son 17 iniciativas por la que los países de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar, para proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. “Los ODS no son una moda, esto es algo que está para quedarse, por lo tanto, cualquier actividad productiva ya debe ir ajustándose a estos objetivos y la construcción de un embalse requiere de una gestión más integral”, precisó el académico, agregando que actualmente ya no solo debe pensarse en los agricultores y regantes, sino que también en las comunidades humanas y de animales que habitan en los territorios circundantes a los embalses, así como también a los ecosistemas naturales del entorno.

“De esta forma contrarrestamos la reticencia de las comunidades. Existe una Comisión Mundial de Represas que tiene la responsabilidad de satisfacer las necesidades de agua y energía del mundo de manera equitativa, manteniendo los ríos en forma saludable. Esta comisión surgió el año 1998 y fue establecida por el Banco Mundial, para mitigar los impactos en la construcción de represas, y entonces el punto de vista social es el que no se puede perder, ya que a nivel mundial hay una desaceleración en la construcción de obras hidráulicas en buena medida por la posición de las comunidades y eso es en gran medida lo que ralentiza la construcción de embalses que son tan necesarios”, indicó Manuel Pedro Faúndez Salas.

De acuerdo con lo mencionado en el seminario, las soluciones para construir embalses pasan entre otras alternativas por una construcción lo más inocuo para el medio natural, el fomento del turismo, construcción de pantallas acústicas y visuales, asegurar los caudales mínimos o ecológicos, informar y hacer partícipes desde el inicio en la toma de decisiones a la comunidad directamente afectada con quienes se debe mantener el diálogo continuo.

Cabe mencionar que la jornada comprendió la presentación de varios temas, destacando el que presentó Salvador Salgado, Ingeniero Civil Agrícola, de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, quien abordó el tema, “Embalse Nueva La Punilla: Una obra necesaria para el desarrollo de la Región de Ñuble”, Graciela Correa, gerente de la Federación de Juntas de Vigilancia de la VI Región, quien expuso sobre “El desarrollo agrícola tras una obra de regulación: La experiencia de la Región de O’Higgins”, y finalmente José Luis Arumí, profesor del Departamento de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería Agrícola e investigador principal del Centro Fondap CRHIAM, quien presentó el tema “¿Por qué necesitamos los embalses?”.

Al seminario, realizado en el salón José Suárez Fanjul del Campus Chillán, asistieron alrededor de 200 personas, entre autoridades, académicos, regantes, agricultores e invitados especiales.

Por Francisca Olave Campos
Skip to content