Logo Facultad Agronomía UdeC
Síguenos en:

Promover y facilitar la colaboración académica entre Chile y Suecia, organizando foros entre distintos grupos de investigación anuales y financiando actividades de doctorado, son algunos de los objetivos que tiene ACCESS, Colaboración Académica Chile Suecia, del que es parte la Universidad de Concepción a través de varias Facultades entre ellas la de Agronomía. En ACCESS participan 13 grupos de investigación y que cubren áreas sociales, artísticas, medicina, agricultura y acuicultura sustentables, biodiversidad en ecosistemas terrestres y acuáticos, minería, energía, preservación de recursos naturales, entre otros. Los grupos se han definido tratando de responder Objetivos de Desarrollo Sostenibles(SDG’s) propuestos por las Naciones Unidas (Agenda 2030).

El Foro Académico entre universidades chilenas y suecas surgió el año 2013 y se ha mantenido en el tiempo mediante encuentros que se realizan periódicamente, siendo el último de ellos el realizado en Estocolmo (Suecia) a mediados de junio pasado. Para este Foro Académico ACCESS 2024 el trabajo se focalizó en cuatro áreas: Buena salud y bienestar, Ciudades y comunidades sostenibles, Vida bajo el agua, Vida en tierra y Paz, justicia e instituciones sólidas; y donde participó el académico de la Facultad de Agronomía UdeC, Dr. Erick Zagal, quien es parte del grupo “Integrando agua, suelo, alimentación y energía hacia una agricultura sustentable en Chile y Suecia”. Este grupo de investigación se compone de profesionales de universidades suecas como la de Estocolmo, de Ciencias Agrícolas (Uppsala)y de Lund; así como de universidades nacionales como la Universidad de Chile, la Austral de Chile, de la Universidad de O´Higgins, la Universidad Católica y la UdeC.

Según lo manifestado por el Dr. Erick Zagal, el grupo de investigación al que pertenece, “trabaja en una perspectiva de integración interdisciplinaria de los pilares mencionados que definen al grupo, y que se ha propuesto en lo inmediato, como producto de las discusiones realizadas, generar un artículo científico que analice cómo incluir todas nuestras disciplinas detrás de estos pilares (agua, suelo, alimentación y energía) y hacia un objetivo de agricultura sustentable en Suecia y Chile”.

Además, en el reciente encuentro abordaron la idea de generar una propuesta de proyecto piloto “relacionado con nuestra participación como UdeC y la participación de la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia, y que estudie la interacción de los microorganismos del suelo en praderas distribuidas en un gradiente climático y geológico en Suecia y Chile. La propuesta puede constituir una continuación de nuestras líneas de investigación relacionadas al rol de los microorganismos en los procesos de almacenamiento de carbono y, además, del entendimiento de la promoción y regulación del microbioma del suelo, en el crecimiento de plantas en ecosistemas terrestres y en distintos ambientes. Igualmente, permitiría la inclusión del uso de nuevas herramientas en estas investigaciones, como lo es la espectroscopia de suelo y la modelación geoespacial”.

Cabe señalar que en el encuentro también expuso otra académica UdeC, del Departamento de Ingeniería Industrial, Magdalena Jensen especialista en sustentabilidad, enfocada en sistemas de alimentación, cambio climático y cambio de uso del suelo. El segundo proyecto que se formularía y donde participa la Universidad de Chile, se relaciona con uso de paneles agrofotovoltaicos que son paneles solares por sobre los cultivos y que generan energía para el predio.

Otros pasos por seguir lo constituyen la búsqueda de financiamiento en Suecia y Chile para estos proyectos de investigación, y la incorporación de nuevos miembros al grupo con una perspectiva de equilibrio de género, inclusión de doctorandos y de la exploración de intercambio de doctores jóvenes (postdoc).

Dentro de lo destacado por el Dr. Zagal, es que en este reciente encuentro se reunieron más de 120 investigadores y que incluso fueron visitados por el Presidente de Chile, Gabriel Boric, quien se reunió con ellos para conocer el quehacer de ACCESS.

El próximo encuentro que se desarrollará el 2026 reunirá a los investigadores y autoridades en la Universidad de Concepción.

 

-Académico de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, destaca que el rubro debe tecnologizarse para poder ser más competitivo.

Con la finalidad de concientizar sobre los variados valores nutricionales, económicos e incluso culturales de la papa, en diciembre del año 2023 la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO), instauró el 30 de mayo como del Día Internacional de la Papa, el tubérculo que tiene una gran importancia para la humanidad y para la agricultura mundial.

“Es un cultivo originario de América del Sur, de los andes peruanos e incluso de nuestro país ya que tenemos papa nativa y desde este lado del mundo, en siglos pasados, se trasladó a diversos continentes, transformándose en un cultivo de gran importancia a nivel global como fuente alimenticia. Localmente, en Chile, la papa se ha cultivado en todo el país, en el norte aun cuando las condiciones ambientales sean restrictivas, es un rubro que igual se hace y en la zona centro y sur su cultivo ha sido muy tradicional y arraigado como cultivo de la cultura mapuche”, explicó el profesor del Departamento de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía, Dr. Nelson Zapata San Martín.

VARIEDADES

Como fuente de nutrición posee no solo carbohidratos, sino que aporta múltiples micronutrientes entre los que destacan el ácido fólico, hierro, fósforo y potasio. “La papa posee varios compuestos y minerales e incluso proteínas de origen vegetal y vitaminas, lo que la hace un cultivo que no solo aporta calorías, sino que es muy completo y por lo mismo este tubérculo es muy utilizado para alimentar a las personas”, explica el profesor agregando que independientemente de la variedad que sea, su valor nutricional es similar.

“Existen variedades que hemos mejorado a través de la selección genética y en el mundo se estima que existen sobre cinco mil variedades. Nosotros en Chile tenemos cientos de variedades, de hecho, solo en papa chilota nativa, hace algunos años, se inscribieron en el Servicio Agrícola Ganadero, SAG, 280 variedades de este tipo de papa, eso por una parte, y luego están las papas mejoradas o más modernas donde solo en Chile

tenemos más de 50 variedades que normalmente están siendo sembradas por los agricultores y algunas de ellas más presentes en el mercado”, expresó el Dr. Zapata.

Dentro de las variedades más demandadas y transadas en el mercado chileno destacan: Asteric, Rossy, Rodeo, Patagonia y Red Lady. “La demanda se concentra en pocas variedades, porque las mencionadas reúnen las características que son buscadas por los consumidores que prefieren la papa lisa, sin deformidades, con tamaños uniformes y con ciertos colores definidos que, en nuestro caso, en Chile, se prefiere la papa con piel rosada (como Rossy) a diferencia de otras variedades que su cobertura externa o cutícula es más café o menos llamativa. A nivel internacional la papa con piel roja es la menos conocida, de hecho, la papa más cultivada y consumida en el exterior es la papa de piel blanca, la que desde el punto de vista de textura o comportamiento de calidad es muy similar a la rojiza, solo su color de piel varía”, explicó el académico.

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD

Considerando lo anteriormente expuesto, respecto a que el consumidor final es determinante, uno de los aspectos claves en la comercialización de este tubérculo radica en su calidad. A través de los años se ha trabajado en potenciar este aspecto para adecuarlas al uso que se les quiera dar, existiendo papas que son óptimas para freír, para cocer o aquellas más versátiles que sirven para todo uso. “Existe cierta ‘especialización’ en papas que son solamente para hacer chips cuya textura y características externas cumplen con ciertos criterios como que al freírse no se pardeen (lo que obedece a que el tubérculo posea altos niveles de azúcares reductores), debe ser una papa madura, de tamaño uniforme, entre otras características que las hacen especialmente indicadas para la elaboración de frituras ya sea chips o papa bastón”.

DESAFIOS PRODUCTIVOS

El cambio climático también afecta a este cultivo, siendo necesario aplicar nuevas estrategias productivas que les permita adaptarse a este nuevo escenario que genera condiciones ambientales que son diferentes. “El avance en mejoramiento genético ha hecho que se generen nuevas variedades, están más adaptadas a este nuevo ambiente que se caracteriza por extremas sequías, calor o frío. Aunque el cambio climático a afectado la producción de papas, al igual que la producción de otros

cultivos, lo que finalmente influye en la disponibilidad del producto en el mercado, lo que más distorsiona el precio es la especulación propia en los mercados”, señaló el investigador quien agregó que el problema de las alzas de precios es particular de Chile porque existe un mercado ampliamente informal. “La informalidad de la mano con la especulación genera alzas desmedidas, algo que también puede deberse a menos producción, porque existe menos superficie cultivada, aunque el precio de este tubérculo hoy en día ya se normalizó porque actualmente un saco de papas de 25 kilos cuesta entre 6 y 10 mil pesos, dependiendo de la zona”, precisó.

Otro de los desafíos se relaciona con el carácter perecedero de la papa. “El tubérculo de papa no se puede guardar de un año para otro. Nosotros no usamos semilla botánica de papa para sembrar en los campos, sino que usamos el tubérculo como semilla, es decir, toda papa que se cosechó este año tenemos que utilizarla de aquí a diciembre, no logra sobrevivir una segunda temporada. La podemos almacenar en condiciones controladas, baja temperatura y con control de gases, pero eso es carísimo, por lo tanto, el desafío es industrializar, ya que nuestro país en este rubro es muy precario”.

Esta misma situación hace que, según lo manifestado por el experto, como país no logremos el autoabastecimiento del producto. “Llega mucha papa importada, como producto congelado o preparados, desde Bélgica, de los países bajos de Europa y algo de Argentina, por lo tanto, en vez de estar comprando esos productos perfectamente podríamos producirlos si tuviéramos industrializado el rubro o con un nivel tecnológico alto y podríamos tener un gran desarrollo en ello y dar otra dinámica en el mercado”.

Finalmente, el Dr. Nelson Zapata agregó otro desafío, el capacitar a los pequeños y medianos productores en diversos temas, como el manejo sanitario, ya que el cultivo se ve afectado por enfermedades como las virosis, entre otras.

“Este cultivo tiene alto potencial productivo, se habla que puede llegar a 100 o más toneladas por hectárea, aunque en Chile hoy en día el rendimiento está en torno a las 30 toneladas por hectárea en promedio. Hace unos 30 años lo que se producía era 10 toneladas por hectárea. Entonces se ha mejorado, pero hay mucho que hacer para potenciar a este cultivo, y para ello se necesita capacitación en mejores prácticas de manejo que es algo que como Facultad de Agronomía UdeC, hemos estado desarrollando a través de los años”, puntualizó.

Por Francisca Olave Campos

Con Distinción Máxima fue calificada Tamara Antonia Alvear Acuña, quien recientemente se tituló como Ingeniera Agrónoma de nuestra Facultad.

Tamara, presentó su investigación denominada, “Propuestas de base de diseño e implementación de soluciones basadas en la naturaleza para la agricultura de riego en Chile”.

El objetivo de su tesis fue entregar una investigación, análisis y evaluación bibliográfica de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), buscando con esto una iniciativa de diseño hacia la integración y desarrollo de estas herramientas con el fin de establecer las bases necesarias para futuros fondos concursables de la CNR bajo la Ley de Fomento al Riego y Drenaje N°18.450. Esta investigación contó con el apoyo y supervisión de la CNR.

La comisión examinadora estuvo integrada por los académicos:

Manuel Faúndez, presidente de comisión, el profesor guía, Mathias Kuschel y las profesoras examinadoras, Valeria Velasco y María Angélica Urbina.

El profesor guía de Tamara, Dr. Mathias Kuschel manifestó que, “esta tesis propone un marco de referencia fundamental para las futuras convocatorias de concursos organizados por la Comisión Nacional de Riego (CNR). A través de sus 10 capítulos, detalla bases y propuestas de diseño para Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), las cuales son aplicables en distintas regiones del país. Definidas por el Comité Científico del Cambio Climático, las SbN son estrategias para proteger, gestionar sosteniblemente y restaurar ecosistemas, afrontando desafíos como el cambio climático y la seguridad alimentaria e hídrica. Estas soluciones contribuyen significativamente a la conservación del suelo y a la mitigación de los efectos del cambio climático, alineándose con los objetivos de la Ley 21.435 de la Reforma del Código de Aguas, que busca una gestión más sostenible del agua. Las propuestas de esta tesis se presentan como herramientas clave para futuros proyectos financiados bajo la Ley de Fomento al Riego y Drenaje N°18.450, ofreciendo un enfoque integrado para la gestión sostenible de recursos hídricos en la agricultura nacional. Con un enfoque práctico y relevante, la tesis se posiciona como una guía

esencial para la implementación de SbN en el país, apoyando el desarrollo sostenible y la resiliencia climática”.

En el marco de un convenio de colaboración entre Agronomía UdeC y el Liceo Bicentenario Puente Ñuble, estudiantes del mencionado plantel están siendo asesorados por académicos en torno al intercropping, un concepto agrícola destinado a intercalar un cultivo de plantas distintas en la misma superficie.

En este sentido el académico del Departamento de Producción Vegetal, Dr. Nelson Zapata San Martín destacó que, “durante los meses de invierno junto a la profesora Karla Canales y un equipo docente del área agrícola del Liceo Puente Ñuble diseñamos un experimento de intercropping (trigo-haba). El experimento fue establecido y manejado por los estudiantes del liceo en su campo de prácticas que tienen en la comuna de San Nicolás, ello bajo nuestra asesoría. La finalidad era que los alumnos y alumnas pudieran tener una visión sobre cómo afecta la productividad de los cultivos este tipo de diseños agroecológicos. Hoy estamos en etapa de evaluaciones, efectuando junto a ellos determinaciones de crecimiento y evaluando otros aspectos fisiológicos relevantes, lo que consideró uso de instrumental científico y técnicas de toma de muestras de sus parcelas y determinar su productividad”.

El Dr. Nelson Zapata trabaja en esta iniciativa en conjunto con el académico del mismo Departamento, Dr. Abdelhalim Khaled Elazab, quien entregó detalles del trabajo que realizan en el Liceo.

“El objetivo es enseñarles sobre la producción de cultivos bajo un sistema agroecológico, en donde todos los insumos de la producción son de origen natural, amigable con el medioambiente, sin el uso de pesticidas, insecticidas o fertilizantes químicos. Por lo mismo hemos aplicado una técnica de la agricultura sostenible que es el intercropping o cultivos intercalados. En nuestro caso hemos sembrado trigo con habas. Tenemos un tratamiento con tres hileras de habas, con dos hileras de trigo y viceversa”.

El Dr. Khaled destacó que esta es una combinación muy beneficiosa. “Porque, por ejemplo, en los sistemas del monocultivo si existía una infestación de enfermedad que afecta al cultivo que tenía el agricultor, puede llegar a perder toda la producción, pero si siembra otro cultivo en la misma superficie, el agricultor puede ganar en rendimiento y esto es lo que conocemos como intercalado. Además, intercalar trigo con habas tiene beneficios al perfil del suelo porque estas últimas agregan más nitrógeno al suelo”.

De acuerdo con lo mencionado por los expertos, otro de los aspectos en que han capacitado a los y las estudiantes se relaciona con el compostaje natural. “Como el trabajo lo comenzamos hace cinco meses, también evaluamos ese aspecto y luego será el tema de la cosecha, por eso hemos realizado un seguimiento de las tareas realizadas por ellos en los cultivos y hemos hecho medidas fisiológicas que tienen directa relación con el rendimiento y para ello utilizamos tecnología que también han debido aprender a usar, como por ejemplo el ceptómetro, pistolas infrarrojas, entre otras”.

Las próximas tareas implicarán el análisis de estadísticas de las medidas fisiológicas y agronómicas, por lo que el trabajo con ello se extenderá hasta fines del presente año, cuando los y las estudiantes presenten un poster y una presentación final de los resultados obtenidos.

Por Francisca Olave Campos

Considerando que el avellano europeo se ha transformado en los últimos años en una especie frutal de relevancia al sur de Chile, alcanzando sobre las 36 mil hectáreas plantadas en el país y que las inestables condiciones climáticas que se han registrado durante octubre y noviembre generan un impacto en la producción, el académico del Departamento de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Dr. Ernesto Moya Elizondo entregó una serie de recomendaciones para un manejo adecuado frente a este escenario.

Dentro de los principales cuidados relatados por el experto, destaca el observar durante primavera y verano las ramas secas que están dentro del follaje verde. “Los productores deben cortar esas ramas desde muy temprano, desde que se establece un huerto, para poder reducir la fuente de inóculo, porque sobre esa rama seca o madera infectada se van a formar estructuras de fructificación de los hongos que atacan la madera y que van a permitir la diseminación de la esporas, las cuales finalmente van a ir diseminando la enfermedad en el huerto”, explicó el Dr. Ernesto Moya poniendo énfasis en la importancia de remover el tejido o ramas muertas que puedan haber en los árboles.

Otro de los aspectos importantes es hacer una poda adecuada. “Se deben cubrir los cortes de poda, eso en invierno, hay que pintar los cortes de poda y/o complementarlo o hacer aplicaciones de productos biológicos basados en bacterias u hongos que tengan actividad antimicrobiana”, destacó el experto al tiempo que agregó que, “debe existir un monitoreo constante, es decir, si yo estoy observando esta sintomatología, enviar al laboratorio para poder hacer el análisis y detectar cuáles son los patógenos que pueden estar causando estas problemáticas”.

PROBLEMA FITOSANITARIO

Un aspecto que complejiza el manejo adecuado para los avellanos europeos es que actualmente no existen fungicidas autorizados para el cultivo. “Se está trabajando en este sentido, de hecho, nuestro laboratorio tiene varios productos validados y algunos que ya están en proceso de registro, pero hasta ahora no se podrían usar fungicidas para poder manejar esta problemática de hongos de madera, principalmente”.

El avellano europeo al ser un frutal altamente sensible, este tipo de condición climática no es favorable. “Ha sido un año complejo. Durante el invierno las grandes lluvias provocaron que hubiese una alta liberación de esporas y estas lluvias con temperaturas elevadas que se han estado dando durante octubre y noviembre, genera condiciones para la liberación y diseminación de esporas después de cada lluvia. Nosotros tenemos estudios y mediciones hechas, de que se genera un aumento exponencial de la cantidad de esporas en el ambiente después de una lluvia; por lo tanto, después de estos eventos tenemos una condición predisponente para el ataque de enfermedades y si eso viene unido a fenómenos de heladas, la helada genera heridas que pueden ser colonizadas por estas esporas que liberan los hongos de madera. Adicionalmente, en suelos que son poco fértiles o suelos de baja calidad en cuanto a fertilidad, hace que tengamos un problema aumentado de bacteriosis como la Xanthomonas arboricola pv. corylina (Xac), que causa el tizón bacteriano del avellano europeo”, puntualizó el académico.

Finalmente, el Dr. Moya agregó que, en caso de observarse sintomatología con ramas muertas u hojas amarillentas, es necesario hacer análisis para poder ir determinando los principales manejos que se puedan realizar.

Sobre el manejo de las enfermedades que afectan al avellano europeo, expuso recientemente el Dr. Ernesto Moya Elizondo en un seminario organizado por Frutícola Agrichile en la sede Inacap de Chillán, donde fue invitado junto a otros investigadores del país.

 

Por Francisca Olave Campos

Tras varios meses de trabajo finalizó el proyecto ANID de Cooperación Internacional MEC80190011 titulado “Biofertilización Dinámica: Una estrategia biológica e innovadora dirigida a la plasticultura (BioBio-Innova)” que desarrollaron investigadores del Departamento de Suelos y Recursos Naturales, de la Facultad de Agronomía de la UdeC junto a experto proveniente de España.

El director del mencionado Departamento, Dr. Marco Sandoval Estrada, quien fue director del proyecto explicó que, “en esta oportunidad tuvimos el privilegio de contar con el experto internacional Dr. Juan Carlos Sánchez Hernández, profesor e investigador titular de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha, España, el proyecto permitió tener al Dr. Sánchez durante ocho meses distribuidos en dos años, tiempo en el cual comprometió su apoyo científico y calidad humana en varios ámbitos del quehacer académico-científico, principalmente en el magíster en Ciencias Agronómicas y el doctorado en Ciencias de la Agronomía”, lo que se materializo en la participación directa en calidad de co-guia de las tesis de magíster y doctorado de las estudiantes Silvia Antileo y Claudia Garrido, respectivamente, según lo manifestado por el Dr. Sandoval.

El trabajo colaborativo permitió también atender una estadía de cuatro meses de Claudia Garrido en el Laboratorio de Ecotoxicología de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha, España, que dirige el Dr. Sánchez.

Durante la estadía el experto español dictó docencia en asignaturas como Edafología Ambiental, además de varios seminarios dirigidos tanto a estudiantes de pre y posgrado como público en general, incluso, “en el ámbito científico contribuyó a la obtención de un proyecto FONDECYT 1210503 “biocharactivated for bio-remediation and bio-recovery of soil to promote a climate-smart agricultura“ que dirige la Dra. Cristina Muñoz y siendo el experto internacional el Dr. Sánchez. Actualmente se analizan los datos de dos experimentos uno de ellos busca demostrar la viabilidad de la fertilización dinámica en el mejoramiento de la calidad del suelo agrícola bajo acolchado plástico, y un segundo experimento que explora los beneficios a medio-largo plazo de la biofertilidad dinámica en relación con la degradación de plaguicidas y residuos plásticos generado por el acolchado del suelo”, dijo el Dr. Marco Sandoval.

Cabe mencionar que en estos temas trabajan también dos estudiantes de posgrados y se espera publicar los resultados a fines de este año. “En resumen, la inversión del Estado de Chile mediante estos proyectos de ANID, son un apoyo valiso al avance científico y formación de capital humano”, puntualizó el académico, Dr. Sandoval.

Un mes como pasante estuvo la Dra. Mariana Rockenbach proveniente de Brasil, en la Facultad de Agronomía UdeC, donde desarrolló diversas actividades junto a la académica del Departamento de Suelos y Recursos Naturales, Dra. Cristina Muñoz, cuyo trabajo conjunto ya se asocia a futuros proyectos relacionados con la agricultura sostenible y la fertilidad biológica.

Así lo explicó la Dra. Cristina Muñoz, quien además se refirió a la importancia de compartir experiencias en estas temáticas. “La Dra. Rockenbach vino a mostrar una visión nueva de lo que es la fertilidad biológica y por lo mismo generó varias charlas para los estudiantes de nuestra Facultad, tanto en Concepción como Chillán. Además pudimos realizar trabajos en terreno y en laboratorio donde nos mostró cómo ella genera algunos bio compuestos que utiliza a nivel productivo, por ejemplo, así que estuvimos compartiendo metodologías y líneas investigativas”, explicó la Dra. Muñoz al tiempo que agregó que, “su visita fue bastante enriquecedora para nosotros ya que además de ser investigadora, ella maneja un predio agrícola de 3.500 hectáreas y apoya a varios productores en Brasil en base a este modelo de agricultura, lo cual nos da una visión productiva de su implementación usando la tecnología como drones y equipos que permiten abarcar grandes extensiones de terreno; lo que puede ser una alternativa para la agricultura tradicional de nuestro país, promoviendo así una agricultura más sustentable, con más apoyo en lo biológico y en la innovación”.

Las investigadoras planificaron también una serie de proyectos en conjunto, “ahora luego de su visita la idea es que podamos implementar experimentos en conjunto donde tengamos sitios de investigación, tanto en Brasil como en Chile y así podamos comparar algunos sistemas de manejo”, precisó la Dra. Cristina Muñoz.

VISITA

La Dra. Mariana Rockenbach en su estadía destacó porqué escogió la Facultad de Agronomía UdeC para continuar con sus investigaciones. “Yo había hecho algunas pasantías aquí antes en el INIA de Osorno y en la Universidad de Chile en Santiago y me pareció que es un país de Sudamérica diferente, es más desarrollado y tienen harta tecnología en los laboratorios, son muy completos y prolijos entonces como estoy trabajando con un tema muy nuevo necesitaba buscar grupos con la mente más abierta y desarrollando investigaciones no tan para la agricultura convencional, y ahí encontré el grupo de la profesora Cristina que está trabajando con biochar, así que estuvimos compartiendo experiencias en materia de transferencia tecnológica y algunas soluciones un poco más sostenibles para la agricultura”, explicó la Dra. Rockenbach.

Finalmente, la experta agregó que como en Brasil también tienen mucho suelo degrado, es importante avanzar en soluciones concretas. “Tenemos suelos que fueron súper utilizados durante muchos años con ganadería o incluso con cultivos que no utilizaban cobertura vegetal durante todo el año, solo durante la temporada de siembra y cosecha, entonces se perdió mucho suelo en Brasil y hoy en día las cosas están cambiando porque tiene la parte de la política que te cobra sostenibilidad, pero también tiene la conciencia del agricultor, entonces es bueno ir trabajando alternativas”, puntualizó.

La preocupación por la contaminación de los suelos agrícolas producto de los microplásticos y los efectos que causan sobre las propiedades del suelo y sobre el crecimiento de las plantas, es un tema que viene investigando desde hace años el académico de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Dr. Mauricio Schoebitz Cid.

Y es que diversos estudios e investigaciones en el campo de la agricultura están dando a conocer que no existe lugar en el planeta que esté libre de ellos, por lo que es importante precisar el real impacto que tiene estas micropartículas de plásticos en la calidad de los suelos.

En este sentido destaca una investigación del Dr. Schoebitz, quien explicó que, “el objetivo del proyecto Fondecyt Regular es evidenciar la acumulación de microplásticos en suelos en diversos agroecosistemas y evaluar sus efectos sobre la biodiversidad microbiana y las propiedades fisicoquímicas de los suelos. Principalmente nos interesa poder determinar el efecto de la acumulación de los microplásticos y el manejo del mulch plástico sobre el estado de salud del suelo y como afecta la multifuncionalidad del suelo y su microbioma”, indicó el experto quien además agregó que “recientemente hemos realizado una evaluación de los efectos del mulch plásticos en el cultivo de frutilla en la región del Maule y Ñuble con la colaboración del Dr. Jorge Retamales Salgado investigador en fruticultura del INIA Quilamapu”.

Debido a que la presencia de microplásticos no solo sucede en el mar y aguas dulces sino también en ecosistemas terrestres, la investigación ha despertado el interés de expertos internacionales, razón por la que llegó a la Facultad de Agronomía, el catedrático, Dr. Raúl Zornoza de la Universidad Politécnica de Cartagena, en España, quien trabaja junto al Dr. Schoebitz, en el estudio sobre la contaminación por micro plásticos en el suelo y el efecto tanto en producción agraria como en la microbiota del suelo en el marco del proyecto Fondecyt Regular Nº1220425 titulado:  “Impacto de los micro y nanoplásticos en los agroecosistemas: respuesta de las propiedades del suelo y crecimiento de la planta de fresa como modelo”.

Sobre el impacto de los microplásticos en el suelo el experto internacional sostuvo que, “es un tema que pienso ha llegado tarde porque éramos muy conscientes del uso del plástico, que éste se elimina en cualquier sitio y de repente desaparece, pero realmente nunca desaparece y al final estamos viendo lo que pasa. Tenemos el concepto de que el plástico se iba a las aguas, afectando a los pescados que incluso nos comemos, pero en el suelo no está tan estudiado y hay que considerar que los suelos son la base de la alimentación”, expresó el Dr. Zornoza, quien agregó que, “la contaminación por plásticos en el suelo se encuentra en todo el mundo, porque indirectamente se están añadiendo plásticos en los suelos, con prácticas que parecen sostenibles, como usar acolchados o bien se utilizan abonos, estiércoles y lodos de depuradoras que también tienen plásticos, entonces se produce esta contaminación en los suelos”.

Cabe mencionar que el Laboratorio de Microbiología de Suelos de la Facultad de Agronomía desde el año 2019 ha estado desarrollando tesis de pre y postgrado vinculados al efecto de los microplásticos sobre las propiedades del suelo, su interacción con metales trazas y el efecto sobre el crecimiento de las plantas.

Por Francisca Olave Campos

Considerando el impacto que tuvieron en la zona los recientes incendios forestales que desencadenaron pérdidas humanas, generaron daño en la biodiversidad animal y vegetal, y afectaron a más de 7 mil micro, pequeños, medianos y grandes agricultores de las regiones de Ñuble y Bío Bío, el próximo miércoles 29 de marzo, en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Campus Chillán, se llevará a cabo el Seminario organizado por el Comité de Extensión y Vinculación con el Medio, sobre las herramientas de manejo técnico de agroecosistemas afectados por incendios.

En la oportunidad diversos expertos tanto de los departamentos de Suelos y Recursos Naturales como de Producción Vegetal de la Facultad, expondrán sobre temas relacionados con “Cambios en la actividad biológica de suelos afectados por incendios”, que desarrollará el Dr. Leandro Paulino, “Experiencia en la recuperación de viñedos de la zona Centro-Sur afectados por incendios”, será presentado por el Dr. Marco Sandoval, “Consideraciones sobre el manejo de huertos frutales frente a incendios: La experiencia en cerezos”, será expuesto por el Dr. Richard Bastías y el “Manejo enológico para reducir problemas de calidad en vinos inducidos por incendios”, será abordado por el Dr. Guillermo Pascual.

De acuerdo con lo mencionado por uno de los miembros del comité, el académico, Dr. Arturo Calderón, la jornada tendrá por objetivo actualizar conocimientos respecto de esta temática. “Queremos transferir herramientas de manejo técnico para disminuir los efectos adversos que provocan los incendios en los agroecosistemas”.

El seminario se realizará en el Auditorio Ruperto Hepp, de Agronomía UdeC y se desarrollará en formato híbrido, transmitido en vivo a través del canal de youyube de nuestra facultad.  Para participar de manera presencial se debe inscribir previamente aquí o bien registrarse previo al desarrollo del seminario.

Con el lema “Agricultura sostenible: adaptándonos a los cambios globales” y con el fin de dar a conocer innovadoras investigaciones en el mundo del agro, así como intercambiar experiencias y metodologías en el área del agro, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción comienza mañana el III Workshop de jóvenes investigadores de Ciencias Agronómicas.

El congreso dirigido a jóvenes del área agroalimentario, forestal, ambiental y afines (hasta 5 años después de haber obtenido su título de postgrado) se extiende hasta el 11 de enero, ya que se abordarán diversas temáticas relacionadas con producción sustentable de alimentos, suelos agua y medioambiente, agenda 2030 y protección sostenible.

Sobre la actividad la académica y Directora del programa Doctorado en Ciencias de la Agronomía, Dra. María Dolores López, destacó la importancia de desarrollar este tipo de instancias. “En su tercera versión tratamos de ser un evento de discusión de comunicación científica en el área del agro, donde principalmente jóvenes investigadores, ya sean estudiantes de magíster, de doctorado o algunos titulados recientes, muestran los trabajos de investigación que han ido realizando en diferentes temáticas como la producción sustentable de alimentos, suelos, agua y medio ambiente, entre otros”.

Por su parte la Directora del Programa Magíster en Ciencias Agronómicas, Dra. Marisol Vargas, agregó que, “para nosotros como Facultad es tremendamente significativo poder concretar este Workshop, ya que nació como una idea de nuestros propios estudiantes y que les da la oportunidad de relacionarse con jóvenes investigadores de otros centros y universidades”.

La jornada, que se ejecuta a través de los programas de postgrado de Agronomía UdeC, también cuenta con el auspicio del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería  de la Universidad de Concepción, CHRIAM, y en esta oportunidad contará con la participación de expertos nacionales y extranjeros.

Por Francisca Olave Campos
Skip to content