POSTGRADOS
EN CIENCIAS DE LA AGRONOMÍA
CONOCE NUESTROS PROGRAMAS
Nuestros programas están centrados en materias relacionadas con el proceso agrícola productivo, estudiando plantas, suelo y ambiente con un enfoque holístico orientado a desarrollar investigación para la innovación, que permita adaptar y aplicar tecnologías en ciencias del suelo, recursos naturales, producción vegetal y protección vegetal contribuyendo al desarrollo agroalimentario en el marco de la sustentabilidad ambiental, en un contexto de cambio climático, así como desempeñarse eficazmente en la enseñanza y transferencia de conocimiento de las ciencias agronómicas.
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA AGRONOMÍA
El programa de Doctorado en Ciencias de la Agronomía de la Universidad de Concepción, contribuye decididamente a la formación de capital humano avanzado con responsabilidad social y competencias para desarrollar actividades de investigación científica y relevante en el ámbito de la Agricultura Sustentable con énfasis en una Producción y Protección Vegetal Sustentable y en las Ciencias del Suelo y Recursos Naturales. Esta formación doctoral se enmarca en un contexto de cambio climático caracterizado por escasez hídrica, degradación de suelos, expansión urbana con disminución de suelo agrícola, introducción de nuevas plagas y enfermedades.
MAGÍSTER EN CIENCIAS AGRONÓMICAS
El Magíster en Ciencias Agronómicas es un programa de postgrado de caracter académico y modalidad presencial, enfocado en el manejo sustentable de los recursos naturales para la producción agrícola de calidad en un contexto de seguridad alimentaria y cambio climático, incorporando nuevas tecnologías. La presencia del Programa de Magíster en Ciencias Agronómicas en la región de Ñuble, es especialmente pertinente y único ya que se desarrolla en una zona esencialmente agrícola de transición climática, donde se destacan los cultivos tradicionales y alternativos y frutales de zonas frías. Esta región, además, ha sido declarada región agroalimentaria
NUESTRA INFRAESTRUCTURA
La Facultad de Agronomía UdeC cuenta con la infraestructura completamente equipada y exclusiva para los programas de postgrado, además tiene a su disposición más de 25 laboratorios especializados, dos auditorios y dos estaciones experimentales donde se desarrollan actividades de docencia, investigación y extensión.
Estación Experimental «El Nogal»
La estación experimental “El Nogal”, dependiente del Departamento de Producción vegetal, se encuentra en la zona oriente del Campus Chillán de la Universidad de Concepción y cuenta con una superficie de 34 hectáreas. Las actividades desarrolladas se dividen en docencia e investigación. En esta superficie se encuentran establecidos, con fines docentes, huertos de frutales como cerezos, manzanos, vides, arándanos, olivos y nogales, cultivos tradicionales como trigo y maíz además de hortalizas y nuevas alternativas productivas como maní, flores y pseudocereales como quinoa y amaranto. Igualmente, la Estación Experimental cuenta con el único huerto demostrativo a nivel nacional de plantas medicinales. En investigación actualmente se encuentran en progreso múltiples proyectos de investigación, con el objetivo de desarrollar nuevas variedades o bien incrementar sus propiedades nutraceúticas, junto con la evaluación de variedades de plantas aún no disponibles comercialmente en el país gracias a convenios internacionales con instituciones como North Dakota State University, University of Georgia o INRA.
Estación Experimental «Marcelo Tima Péndola» Fundo el Alazán
La Estación Experimental Pecuaria “Marcelo Tima Péndola” se encuentra emplazada a 25 km al nororiente de la ciudad de Chillán, en el sector denominado “Quinquehua”. Tiene una superficie aproximada de 220 hectáreas y en ella se desarrollan los rubros pecuarios de producción de leche bovina, producción de carne bovina, ovina y caprina, producción de huevos de gallina y la producción y manejo de los recursos forrajeros, involucrando de manera permanente aspectos de bienestar animal (buenas prácticas ganaderas) y manejo sustentable de los recursos, con especial énfasis en el cuidado del medio ambiente. Todas las actividades desarrolladas en la estación experimental están enfocadas a la docencia, investigación y extensión. En ella los estudiantes de Agronomía y de otras carreras de la universidad, realizan las prácticas de las diferentes asignaturas de la carrera, se desarrollan numerosas memorias de títulos en las diferentes líneas de investigación del Departamento de Producción animal y se hace extensión a diferentes instituciones de educación y productores agropecuarios.
LABORATORIOS ESPECIALIZADOS
La Facultad de Agronomía dispone de alrededor de 30 laboratorios completamente equipados para la realización de prácticas, investigación y docencia, los cuales son administrados por los departamentos respectivos según especialidad.
– Laboratorios de Producción Vegetal
NUESTRO CUERPO ACADÉMICO
La Facultad de Agronomía UdeC cuenta con un cuerpo académico especializado en diversas líneas de investigación de con una sólida formación científico-técnica, cuyo objetivo central es entregar una formación integral a sus estudiantes. Actualmente, el claustro de la Facultad de Agronomía UdeC lo componen 21 académicos, 14 docentes colaboradores y 4 visitantes.
DIRECTIVA

Inés Figueroa Cares
Directora Postgrado
Doctor en Ciencias c/m en Horticultura, Universidad Autónoma Chapingo, México.
Mail: ifigueroa@udec.cl

Ma Dolores lópez Belchi
Directora programa Doctorado
Doctora en Química Agrícola, Edafología y Geología Universidad de Murcia, España.
Mail: mlopezb@udec.cl

Marisol Vargas Concha
Directora Programa Magíster
Doctora en Virología y Biotecnología, Universidad Politécnica de Madrid, España.
Mail: marisolvargas@udec.cl
Contáctanos
VIVE LA EXPERIENCIA UDEC
POSTGRADO UDEC
Forma parte de nuestra comunidad universitaria. La excelencia académica que destacada a nuestra UdeC, permite la formación de profesionales altamente calificados en las diferentes áreas disciplinares.
Infórmate sobre nuestros programas y beneficios para llevar a cabo un postgrado en nuestra Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Chile, en la entrevista a nuestro académico, Dr. Wilfred Espejo, desde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.