TALLER «AGRICULTURA URBANA»
Experiencia Aplicada: La situación actual del cambio climático (sequias), alza en el precio de los alimentos, migración de personas del campo a la ciudad, entre otros factores. Ha impulsado que la Municipalidad de Chiguayante, establezca diferentes programas de desarrollo de huertas orgánicas comunitarias. El objetivo principal es instaurar una soberanía alimentaria en diferentes puntos de nuestra comuna. Dentro de los trabajos realizados se pueden mencionar;
- Subvención Municipal “Huerta escolar” con la escuelita Eureka de la junta de vecinos porvenir (2013) SECPLAC.
- Programa PIE, “Mi huerta en la Escuela” dirigido para jóvenes con capacidades diferentes Escuela Hipólito Salas (2014-2015).
- “Quiero mi barrio, quiero mi huerta” programa original de construcción de un invernadero sobre un contenedor en plena plaza del sector leonera (2016).
- Programa de la Unidad de promoción de la Salud denominado “Alimentación Saludable” de la dirección de salud DAS apoyado por la SECPLAC (2016). Intervención en los 3 Centros de Salud Familiar de la comuna (Chiguay, Leonera y Pinares), donde los alumnos buscan desarrollar estilos de vida saludables. Es ese sentido ocupan estos espacios como huertas orgánicas haciendo replicas en sus casas.
- Programa subvención “Construcción de invernadero e insumos de jardinería” taller de huerta en la junta de vecinos Unión central (2016). SECPLAC.
- Fondo de protección ambiental (FPA) “Población Papen, por un barrio limpio y sustentable y huertas comunitarias” (2016).
- Taller de huerta para adulto mayor (Casa de la cultura), dirigida por la dirección de desarrollo comunitario DIDECO apoyada por la SECPLAC (2017).
- Taller de huerta junta de vecinos producción y comercio, DAS-SECPLAC (2018)
- Taller de huerta Junta de vecinos el Morro, DAS-SECPLAC (2018)
- Escuela Bélgica, DAS-SECPLAC (2018)