Laboratorios

El Departamento de Suelos y Recursos Naturales cuenta con tres laboratorios donde se realizan actividades de investigación y apoyo a la docencia.

Laboratorio de Materiales Carbonosos y Agricultura

Laboratorio creado en el año 2017 con la finalidad de apoyar la investigación, docencia y prestación de servicios requeridos de biocarbones (biochar) para su uso como enmiendas o nuevos fertilizantes de uso agrícola. Permite el análisis de biocarbones de diferente origen y su evaluación agronómica con ensayos a nivel de microcosmos, mesocosmos y/o validados a nivel de terreno. Además es un laboratorio pionero en la activación biológica  y químicas de biocarbones para diversos usos. Otras prestaciones son respecto a la revalorización de residuos orgánicos mediante vermicompostaje y compostaje. Cuenta con equipos como estufas, hornos de pirólisis, mufla, incubadoras, cámaras de frío, cámara de bioseguridad, medidor de dióxido de carbono portátil y estático, entre otros.

Responsable: Dra. María Cristina Muñoz  cristinamunoz@udec.cl

Laboratorio de Biogeoquímica Aplicada

El Laboratorio de Biogeoquímica Aplicada desarrolla investigación orientada a comprender los procesos químicos, físicos y biológicos que regulan los ciclos de nutrientes y contaminantes en suelos, aguas y sistemas productivos. Atiende a memoristas de pregrado y posgrado, fomentando la formación de capital humano altamente calificado. El laboratorio realiza colaboraciones científicas con diversas instituciones nacionales e internacionales, incorporando metodologías avanzadas y equipamiento de última generación, incluyendo ICP-OES, para el análisis de elementos químicos, incluidos metales pesados, tanto en su concentración total como en su fracción biodisponible en suelos. Su quehacer contribuye a generar conocimiento científico y soluciones aplicadas a desafíos ambientales y agrícolas, promoviendo la sustentabilidad y el desarrollo de la ciencia a nivel nacional e internacional.

Responsable: Dr. Winfred Espejo winfredespejo@udec.cl

 

Laboratorio de Espectroscopia Vis-IR y Manejo Sostenible de Suelos

Estudia la dinámica de la materia orgánica del suelo (MOS) con énfasis en la identificación y aislamiento de reservorios (“pooles”) funcionales, relacionados con su cinética y tamaño, mecanismos específicos de estabilización en la matriz mineral, y funciones biológicas como el reciclaje de C y N en procesos de biodegradación y mineralización. Para ello evalúa distintos atributos biogeoquímicos del suelo asociados a su fertilidad y salud, como actividad y tamaño de la biomasa microbiana (C y N), actividades enzimáticas asociadas a ciclos biogeoquímicos (C, N, P), C biológicamente activo con permanganato de potasio (POX-C), Materia Orgánica Particulada (POM) y Materia Orgánica asociada a la matriz Mineral (MAOM). Utiliza Métodos de fraccionamiento físico y químico y análisis de propiedades biológicas, con métodos convencionales y estimaciones por la técnica de espectroscopia Vis-NIR. La espectroscopía es usada igualmente en la estimación de propiedades químicas y físicas del suelo. Con equipamiento para análisis biológicos, químicos y gases como, Espectrofotómetros NIRS (Bruker Matrix), UV-Vis-NIR (Agilent Cary 5000) y UV-Vis (Ray Leigh1601), Analizador Elemental C y N (Leco), Cromatógrafo de gases (Perkin Elmer; CO2, N2O, CH4), Cromatógrafo iónico (Dionex). Analizadores de CO2 (Licor LI-820), Incubadoras (Velp), microcentrífuga (Hettich), entre otros.

Principales líneas de investigación y/o servicios

1. Espectroscopia Vis-NIR para la estimación de atributos biogeoquímicos de fertilidad y salud del suelo, y su modelación geoespacial.

2. Construcción de Librerías Espectrales (SSLs) regionales y con perspectiva nacional, para la agrupación y predicción de atributos en suelos de Chile.

3. Desarrollo de indicadores biológicos tempranos, e indicadores químicos y físicos para la generación de Índices de Calidad/Salud del suelo.

Responsable: Dr. Erick Zagal  ezagal@udec.cl

Analista Encargada: Katherine Rebolledo

Laboratorio Físico de Suelos

Este Laboratorio inicia por los años 1970 apoyando la investigación y sus servicios al público en general en el año 1995, líder a nivel nacional e internacional, presta servicios a la docencia, investigación y sector privado.

Hoy da respuesta a los análisis requeridos en estudios de riego, impacto ambiental, fertilidad y calidad de suelo.

Los análisis generales que realiza corresponden a:

Textura de suelo; densidad aparente, densidad real, porosidad, curva de retención de agua y en especial los puntos de Capacidad de Campo y punto de marchites permanente. 

Los análisis en relación a indicadores edafo-ambiental son: 

Agua disponible para las plantas, contenido de humedad, calibración de instrumento para medir agua en el suelo, macroagregados, microagregados y estabilidad de los agredos del suelo.

https://www.udt.cl/wp-content/uploads/Manual-decarga-6.pdf

Actualmente cuenta con instrumental de última generación capaz de entregar información de laboratorio y directamente en campo, tanto de variables dinámicas y otras.

Dentro de las actividades más relevantes se encuentra el estudio edáfico de los suelos con fines de descriptivos, evaluación de la calidad de los suelos, matriz de información para mapas, evaluaciones edafo-ambientales; evaluaciones física y químicas de aplicaciones de biosolidos, enmiendas de diverso tipo, desarrollo de mejoradores estructurales de los suelos y estandarización de métodos edafo-fisicos; evaluaciones relacionadas con la conservación de suelo e información necesaría en taxonomía de suelos.

Responsable: Dr. Marco Sandoval E.  masandov@udec.cl

Laboratorio de Microbiología de Suelos Campus Concepción

El Laboratorio de Microbiología de Suelos de la Universidad de Concepción se dedica al estudio de las propiedades biológicas del suelos, con énfasis en la interacción de microorganismos, el desarrollo de formulaciones y la evaluación del impacto de contaminantes emergentes en los sistemas suelo-planta. Su foco es evaluar las propiedades microbiológicas del suelo, diversidad microbiana, actividades enzimáticas, entre otros. El laboratorio cuenta con equipamiento para análisis biológicos y ambientales, tales como cromatógrafos líquidos y gaseosos, encapsuladores, lectores de microplacas, escáner de raíces, FTIR, analizador TOC de carbono orgánico, PCR en tiempo real, entre otros.

Principales líneas de investigación y/o servicios:

  • Interacción planta-microorganismos en suelos
  • Desarrollo de formulaciones microbianas
  • Impacto de contaminantes sobre las propiedades del suelo (pesticidas, microplásticos, antibióticos)

Responsable: Dr. Mauricio Schoebitz  mschoebitz@udec.cl

Laboratorio Químico de Suelos, Plantas y Aguas

En el año 1979 nace el Laboratorio Químico de Suelos para dar respuesta a las necesidades de investigación, constituyéndose en uno de los primeros en el país en este rubro. Posteriormente, como una forma de apoyar el desarrollo agrícola de la región, estos servicios se hacen extensivos al sector agrícola y forestal.

El Laboratorio Químico de Suelos se compromete con entregar un servicio de calidad de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales asegurando la satisfacción del cliente, una mejora continua en los procesos y servicios y una acreditación a nivel nacional ante el Instituto Nacional de Normalización (INN). Hoy se encuentra acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación de la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo y el Servicio Agrícola y Ganadero para realizar análisis de:

  • Suelos Ácidos para el Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD)
  • Suelos Afectados por Sales
  • Lodos
  • Tejidos Vegetales

A su vez, el Laboratorio Químico de Suelo incorpora en su rutina la gestión de sus residuos peligrosos de acuerdo al programa de manejo y disposición de residuos tóxicos y peligrosos (MATPEL) desarrollado por la Universidad de Concepción.

Contacto

Laboratorio Químico de Suelos, Plantas y Aguas

Teléfono: (042) 2208957

E-mail: labsuelos@udec.cl

Página Web: www.labsuelos.cl

Responsable: Dr. Winfred Espejo C.

Laboratorio de Geomática y SIG

El Laboratorio de Geomática se compone de las disciplinas de Cartografía, Teledetección y Sensoramiento Terrestre y dispone del laboratorio/Aula de Geomática, donde se imparten cursos especializados y se realiza asistencia a la capacitación en las disciplinas del área, con una capacidad de 22 alumnos.

Servicio de Cartografía: se ofrece para desarrollar planos de subdivisión predial, regional y nacional, donde se integra los componentes vectoriales y temáticos. El servicio contempla impresión en plotter de alta definición en todo tipo de papeles y transparencia.

Teledetección: este Laboratorio se especializa en procesamiento digital de imágenes Satelitales; aérea en plataforma UAV. Nuestro sistema de toma de datos aerotransportado autónomo (Helicóptero UAV) está equipado con cámaras de video, RGB, NIR y Termal, con el fin de generar diagnósticos detallados de plagas, índices espectrales, cobertura y diagnóstico de evapotranspiración de cultivos mediante el componente térmico.

Sensoramiento Terrestre: este servicio ofrece especialmente productos relacionados con cartografía de suelos, donde se utiliza Inducción Electromagnética (EMI) y Radar de Suelos (GPR). Los productos son: mapa de textura, mapa de retención hídrica, mapa de sectorización de riego, mapa del perfil del suelo, mapa de napas y variabilidad hídrica espacializada, así como mapa de optimización de puntos de muestreo de suelos para el posterior análisis en laboratorio físico y químico.

Topografía: Nuestros servicios de topografía se basan en el uso de GPS RTK de alta precisión y Teodolito Laser. Los productos son: mapeo de deslindes prediales, generación de curvas de nivel, trazado de obras civiles, replanteos en terreno.

ResponsableDra. Rocío Gallardo J.  rgallardo@udec.cl

Laboratorio de Bioprocesos

En este laboratorio se realiza investigación básica y aplicada para el desarrollo de productos de alta eficiencia y amigables con el medio ambiente. Actualmente se está investigando la aplicación de bionanotecnología en la industria de insumos para agricultura. A través del proyecto Fondecyt 11090393, se están investigando procesos para producir enzimas a partir de subproductos agropecuarios. También se encuentra en ejecución el proyecto Innova Bío-Bío 08-PC-S1-463 en que se están desarrollando procesos para la revalorización de estiércol de bovino para producir biofertilizantes. Además, se encuentra en ejecución el proyecto Fondef D10R1015 en el cual se están desarrollando bioprocesos para producir un nuevo acondicionador de suelo que mejora la fertilidad física en base a purines de cerdo revalorizados a través de nano y biotecnología. Para impulsar la transferencia de las tecnologías desarrolladas, se ha obtenido financiamiento de ProChile, a través del proyecto APC (B) – 3304 – 2012037, para una prospección del mercado de Unidos.

Este laboratorio cuenta con equipamiento básico como; Destilador, Agitadores, baño termorregulado, balanzas, campana de extracción de gases, pHmetro, centrífuga refrigerada, espectrofotómetro, refrigerador, Freezer -20º C. Del equipamiento para enzimología se cuentan: Cámara de 4ºC, concentrador centrífugo, colector de fracciones, equipamiento para electroforesis de proteínas, sistema de fotodocumentación de geles; y para fermentaciones en estado sólido y líquido: bioreactores, baño termorregulado, cámara de incubación de 15 m3.

Responsable: Dra. Analí Rosas G.  arosas@udec.cl

Laboratorio Edafología Ambiental

Laboratorio que inicia sus servicios en el año 2006, cuyo objetivo es dar respuesta a las necesidades actuales de evaluar nuevos productos como: fertilizante orgánicos y minerales, compost, enmiendas y otros productos que postulan a ser beneficiosos para el suelo, plantas, frutales y pasturas. Para esto se ofrecen bioensayos y experimentos de fitotoxicidad:

  • Experimentos de fitotoxicidad
  • Experimento en plántulas
  • Experimento de campo

Responsable: Dr. Marco Sandoval E.  masandov@udec.cl

Contactos

Recepción Laboratorio de Suelos

Angelie Díaz  angeldiaz@udec.cl – Teléfono: +56-42-2208957

Laboratorio Física de Suelos

Manuel Zapata manzapat@udec.clTeléfono: +56-42-2208924