Fecha de publicación:

Nueva Titulada de Ingeniera Agrónoma

Con Distinción Máxima fue calificada Tamara Antonia Alvear Acuña, quien recientemente se tituló como Ingeniera Agrónoma de nuestra Facultad.

Tamara, presentó su investigación denominada, “Propuestas de base de diseño e implementación de soluciones basadas en la naturaleza para la agricultura de riego en Chile”.

El objetivo de su tesis fue entregar una investigación, análisis y evaluación bibliográfica de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), buscando con esto una iniciativa de diseño hacia la integración y desarrollo de estas herramientas con el fin de establecer las bases necesarias para futuros fondos concursables de la CNR bajo la Ley de Fomento al Riego y Drenaje N°18.450. Esta investigación contó con el apoyo y supervisión de la CNR.

La comisión examinadora estuvo integrada por los académicos:

Manuel Faúndez, presidente de comisión, el profesor guía, Mathias Kuschel y las profesoras examinadoras, Valeria Velasco y María Angélica Urbina.

El profesor guía de Tamara, Dr. Mathias Kuschel manifestó que, “esta tesis propone un marco de referencia fundamental para las futuras convocatorias de concursos organizados por la Comisión Nacional de Riego (CNR). A través de sus 10 capítulos, detalla bases y propuestas de diseño para Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), las cuales son aplicables en distintas regiones del país. Definidas por el Comité Científico del Cambio Climático, las SbN son estrategias para proteger, gestionar sosteniblemente y restaurar ecosistemas, afrontando desafíos como el cambio climático y la seguridad alimentaria e hídrica. Estas soluciones contribuyen significativamente a la conservación del suelo y a la mitigación de los efectos del cambio climático, alineándose con los objetivos de la Ley 21.435 de la Reforma del Código de Aguas, que busca una gestión más sostenible del agua. Las propuestas de esta tesis se presentan como herramientas clave para futuros proyectos financiados bajo la Ley de Fomento al Riego y Drenaje N°18.450, ofreciendo un enfoque integrado para la gestión sostenible de recursos hídricos en la agricultura nacional. Con un enfoque práctico y relevante, la tesis se posiciona como una guía

esencial para la implementación de SbN en el país, apoyando el desarrollo sostenible y la resiliencia climática”.