Fecha de publicación:

Estudiantes de postgrado e investigadores de Agronomía UdeC participaron en el 31 Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatología, Sochifit

Destacada participación tuvieron en el reciente congreso anual de la Sochifit realizada en Puerto Varas, estudiantes y docentes de nuestra Facultad.

En la oportunidad estuvo el doctorante, Braulio Ruiz, quien hizo una ponencia oral sobre su investigación inducción de defensa en plantas y control de oidio y botrytis en plantas de vid utilizando la bacteria Pseudomona protegens. Por su parte, el estudiante de magíster Daniel Ardiles presentó su trabajo sobre evaluación de microorganismos antagonistas en combinación con diferentes patrones de kiwi para el control de Verticillium nonalfalfae MLST2, agente causal de la marchitez violenta del kiwi amarillo. Ambas investigaciones se enmarcan en las líneas de investigación desarrolladas en el programa de Manejo Integrado de Enfermedades que dirige el Dr. Ernesto Moya Elizondo en la Facultad de Agronomía.

También realizó una ponencia el investigador Yerko Lovera, quien habló sobre el uso de bacterias benéficas para el control de patógenos que afectan al nogal, y el docente, Dr. Ernesto Moya Elizondo, expuso sobre la relación del potencial biocontrolador de esta bacteria benéfica en el control de la necrosis apical café o BAN y la peste negra del nogal bajo condiciones de campo. Estos trabajos de investigación se enmarcan en el proyecto Fondef ID22i10197 que dirige el Dr. Moya.

También destacó la presentación en póster del investigador Mauricio Sanz, quien destacó el potencial de biopesticida de cepas bacterias antárticas como agente de control biológico y potenciales bacterias promotoras de crecimiento vegetal, bajo la dirección de la Dr. Macarena Gerding, de nuestra Facultad.

Sobre la experiencia vivida, el Dr. Moya señaló que, “la importancia de este congreso es que nos permite conocer los avances que se están realizando en temas relacionados con la fitopatología a nivel nacional, establecer nuevas redes de colaboración y a su vez, es un espacio para que los estudiantes puedan vivir la experiencia de hacer una presentación frente a expertos nacionales y extranjeros”.