
Dr. Richard Bastías recibe reconocimiento por su compromiso en el desarrollo del Plan Ciencia e Innovación 2030
Por su capacidad de articulación y liderazgo en la iniciativa del desarrollo del Plan Ciencia e Innovación 2030 de la Universidad de Concepción, recibió un reconocimiento el Dr. Richard Bastías del Departamento de Producción Vegetal de nuestra Facultad.
La ceremonia realizada recientemente en Concepción, premió a docentes de diversas Facultades, destacando también al docente de Agronomía UdeC, quien desde los inicios de este programa ha participado permanentemente en la asignatura de innovación y emprendimiento en ciencias, donde realiza diversas charlas motivacionales para estudiantes de diversas carreras, así como también de los Game Changers, que busca empoderar a los y las estudiantes a través de la Economía Circular y la Transición Energética.
“Para mí es muy gratificante este reconocimiento porque tiene que ver con mi colaboración en los procesos formativos de los estudiantes que participan de este programa Ciencias 2030, estando ligados a ellos y ellas en dicha asignatura y también a través de la participación de los Game Changers, donde lo importante es dejar planteados desafíos para los y las estudiantes, y a la vez ellos nos plantean nuevos desafíos, lo que ha permitido usar la creatividad aplicada a un área que muchos de ellos desconocían como es la agronomía y especialmente la fruticultura. Entonces ha sido enriquecedor como académico participar de estas iniciativas porque me ha permitido ver las cosas de distinta manera al compartir con estudiantes de otras áreas y disciplinas del conocimiento, y ampliar el horizonte más allá de nuestra facultad y que el trabajo interdisciplinario entre académicos y entre alumnos se puede lograr”, puntualizó el Dr. Bastías.
Cabe señalar que la primera etapa del Plan Ciencia 2030 ha impulsado la implementación de asignaturas diseñadas con un enfoque práctico para ofrecer contenidos en innovación y emprendimiento de base científica. Su objetivo es permitir que estudiantes de diversas disciplinas científicas fortalezcan y apliquen herramientas en contenidos clave para su desarrollo profesional. Entre las asignaturas destacadas se encuentran «Liderazgo para mujeres innovadoras» e «Innovación y Emprendimiento en Ciencias».