El estudiante de pregado de la carrera en Concepción, Benjamín Tecas, se encuentra realizando una pasantía en la Universidad de California, Estados Unidos, donde está realizando diversas tareas que se focalizan en el Kearney Agricultural Research.
Sobre sus quehaceres, Benjamín detalló que, “en el centro de investigación nos enfocamos en la identificación, manejo y control de enfermedades que afectan a los cultivos agrícolas de la zona, principalmente frutos secos, como pistacheros, almendros, nogales, etc. De igual manera, llegan muestras de otros cultivos como naranjos, mandarinos, ciruelos, vides, entre otros. El centro tiene un estrecho vínculo con los productores ya que las muestras que llegan para ser analizadas sirven para ampliar a su vez la base de datos de patógenos y ayudar a los productores. Por mi parte, principalmente me ha tocado ser asistente de laboratorio para la mayoría de los procesos que se hacen acá, como: uso de técnicas moleculares como PCR, qPCR, electroforesis o convencionales, tales como medios de cultivo, subcultivos, aislamientos, técnicas de inoculación, extracción de metabólicos secundarios (aflatoxinas y ocratoxinas), técnica analítica HPLC, esterilización de materiales y productos, poda y extracción de muestras dentro del centro de investigación”.
Según lo expresado por Benjamín, actualmente se encuentran investigando principalmente las aflatoxinas (B1,B2,G1,G2) generadas por Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, las cuales son micotoxinas carcinogenicas presentes en pistachos, almendras, maíz y maní. “Uno de los enfoques de nuestra investigación es encontrar formas de combatir estas toxinas mediante el uso de controladores biológicos, como Aflaguard y AF36, que son cepas de la misma especie de Aspergillus, pero que no producen aflatoxinas”.
Esta oportunidad que permitirá a Benjamín titularse como agrónomo fue valorada por el estudiante. “Esta pasantía ha enriquecido mis conocimientos y ha fortalecido mi motivación por seguir aprendiendo día a día. El recibimiento y las enseñanzas que he recibido por parte de todos en el centro de investigación durante mis primeras semanas han sido muy gratificantes. El equipo del laboratorio del Doctor Themis Michailides me ha alentado constantemente a superarme y al mismo tiempo a recordarme que el error es una parte fundamental del aprendizaje. Poder realizar esta pasantía como parte de mi proceso de titulación es una oportunidad única que nunca pensé que ocurriría, pero que constantemente pasaba por mi mente. Desde que comencé mi carrera, tenía el interés de trabajar en un laboratorio, pero nunca imaginé que lo haría tan lejos de mi casa, a casi 10,000 kilómetros de distancia”, puntualizó.