En un mundo donde la ciencia y la tecnología están avanzando a un ritmo vertiginoso, se observa una constante eclosión de nuevas ideas que transforman la comprensión del mundo, abriendo puertas a caminos inexplorados del conocimiento.
Ante este cambio constante, resulta crucial impulsar y fortalecer un enfoque científico que se atreva a desafiar los paradigmas establecidos. Mientras que la ciencia tradicional se centra en la optimización de lo ya conocido, consolidando el saber existente, la ciencia disruptiva emerge como una acción que cuestiona activamente los cimientos del conocimiento, proponiendo nuevas alternativas y es precisamente esta visión transformadora de la ciencia disruptiva, la que busca fortalecer la Universidad de Concepción.
Es así como para el docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción y director del primer Diplomado Internacional en Ciencia Disruptiva y Comunicación Efectiva de la Ciencia, Dr. Winfred Espejo Contreras, resulta trascendental el desarrollo de este programa que se posiciona como una herramienta clave para quienes desean no solo hacer ciencia, sino también marcar la diferencia.
«Este diplomado permitirá a sus egresados desarrollar competencias integrales en el ciclo completo de la investigación científica, abarcando desde la generación de ideas innovadoras hasta su materialización en resultados tangibles. A través de cursos especializados en redacción y publicación de artículos científicos, los participantes aprenderán a presentar sus hallazgos en revistas académicas, mientras que el componente de comunicación efectiva de la ciencia los capacitará para transmitir sus descubrimientos tanto a la comunidad académica como al público general, garantizando así una formación transversal que trasciende las distintas áreas del conocimiento y prepara investigadores completos”, señaló el Dr. Espejo.
El profesional agregó que el reto está en rediseñar los sistemas de incentivo y financiamiento. “Si queremos recuperar la capacidad transformadora de la ciencia, necesitamos fomentar investigaciones de largo plazo y riesgosas, apoyando a los científicos a explorar lo desconocido”.
Este programa avanzado, está diseñado para profesionales graduados de todas las disciplinas, y brindará las herramientas metodológicas, técnicas y habilidades necesarias para liderar investigaciones científicas de vanguardia. “A diferencia de otras capacitaciones fragmentadas, nuestro enfoque integral permitirá desarrollar investigaciones de alto impacto, comunicarlas efectivamente tanto en entornos académicos como no académicos, y contribuir a la solución de problemas globales”,
puntualizó el investigador, quien precisó que quienes requieran información sobre el diplomado pueden encontrarla en el siguiente enlace 0 escribiendo al correo electrónico cdisruptiva@udec.cl