-Proyecto permitirá difundir entre los agricultores el mejoramiento del recurso suelo al incrementar la calidad y sus funciones ecosistémicas.
El desafío del cambio climático obliga a la reconversión de los sistemas agrícolas hacia la adaptación a las nuevas condiciones ambientales como el incremento de la temperatura global y menor disponibilidad de agua. Esto sumado a la necesidad de intensificar los sistemas de producción de alimentos bajo estas nuevas condiciones, tiene el riesgo inminente de la pérdida de calidad y productividad de los suelos debido al avance de la degradación reflejado en pérdidas de carbono orgánico, lo cual trae consecuencias productivas, sociales y de pérdida de biodiversidad.
Bajo este contexto es que un equipo de profesionales de Agronomía UdeC, se encuentra abocado al proyecto FIC “Agricultura sostenible: del residuo a la enmienda”, iniciativa financiada a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Ñuble y ejecutado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.
Se trata de un proyecto que pretende promover la economía circular a través de la generación local de enmendadores de suelos para la agricultura sostenible de la Región de Ñuble ante el desafío de la adaptación al cambio climático.
“Buscamos encontrar una forma de generar biocarbón o biochar, para pequeños productores de una manera que sea económico y factible de realizar con los medios que tienen los productores y utilizando los residuos leñosos o lignocelulósicos que ellos tienen para así evitar la quema. Normalmente los agricultores generan quemas agrícolas donde eliminan todos los desechos leñosos de su campo y esa es una práctica que debería erradicarse de aquí al 2030, según estimaciones del Ministerio de Agricultura, entonces muchos productores no tienen más opción que seguir una práctica que no es la adecuada, pero es la más fácil de realizar, y con esta iniciativa queremos brindarles una alternativa”, explicó la académica y quien lidera el proyecto, Dra. Cristina Muñoz, del Departamento de Suelos y Recursos Naturales de Agronomía UdeC.
MÉRITO INNOVADOR DE LA INICIATIVA
Considerando que según CIREN del año 2010 en Ñuble y Bio Bío existen 1,8 millones de hectáreas de suelos con algún grado de erosión, lo que conlleva a menor producción y que en cerca de 37.000 hectáreas en esas regiones se realizan quemas agrícolas anualmente; ésta iniciativa genera un modelo de economía circular basado en la reutilización de los residuos agrícolas a nivel predial utilizando tecnología de bajo costo de implementación, sin perjuicio del medio ambiente y adaptando los sistemas agrícolas de la Región de Ñuble al cambio climático.
“Nos enfocamos en producir un material estable, que se llama biocarbón el cual nosotros ya lo hemos trabajado por varios años, determinando relevantes propiedades en el mejoramiento de los suelos como, por ejemplo, ayuda a retener nutrientes, aumenta el pH de los suelos ácidos, disminuye la infiltración o la lixiviación de algunos fertilizantes. Hemos generado bastante información científica, que permite avalar el uso del bicarbón en determinadas condiciones y eso es lo que queremos promover ahora”, indicó la Dra. Muñoz sobre este proyecto de transferencia tecnológica, agregando que “queremos encontrar la unión entre la producción sustentable, el reciclaje de los residuos, el bajo costo de producción y el mejoramiento de los suelos”.
El proyecto tiene tres años de duración, cursando actualmente el año y medio, y pretende transferir esta tecnología a los productores. “Por el momento tenemos como beneficiarios del proyecto a productores de las zonas de Quirihue, Portezuelo y Coihueco, siendo posible incorporar a productores del área vitivinícola y de producción de frutales en general, ya que generan gran volumen de residuos leñosos anualmente, los cuales se pueden convertir en biocarbón”, puntualizó la experta.
En el marco de un convenio de colaboración entre Agronomía UdeC y el Liceo Bicentenario Puente Ñuble, estudiantes del mencionado plantel están siendo asesorados por académicos en torno al intercropping, un concepto agrícola destinado a intercalar un cultivo de plantas distintas en la misma superficie.
En este sentido el académico del Departamento de Producción Vegetal, Dr. Nelson Zapata San Martín destacó que, “durante los meses de invierno junto a la profesora Karla Canales y un equipo docente del área agrícola del Liceo Puente Ñuble diseñamos un experimento de intercropping (trigo-haba). El experimento fue establecido y manejado por los estudiantes del liceo en su campo de prácticas que tienen en la comuna de San Nicolás, ello bajo nuestra asesoría. La finalidad era que los alumnos y alumnas pudieran tener una visión sobre cómo afecta la productividad de los cultivos este tipo de diseños agroecológicos. Hoy estamos en etapa de evaluaciones, efectuando junto a ellos determinaciones de crecimiento y evaluando otros aspectos fisiológicos relevantes, lo que consideró uso de instrumental científico y técnicas de toma de muestras de sus parcelas y determinar su productividad”.
El Dr. Nelson Zapata trabaja en esta iniciativa en conjunto con el académico del mismo Departamento, Dr. Abdelhalim Khaled Elazab, quien entregó detalles del trabajo que realizan en el Liceo.
“El objetivo es enseñarles sobre la producción de cultivos bajo un sistema agroecológico, en donde todos los insumos de la producción son de origen natural, amigable con el medioambiente, sin el uso de pesticidas, insecticidas o fertilizantes químicos. Por lo mismo hemos aplicado una técnica de la agricultura sostenible que es el intercropping o cultivos intercalados. En nuestro caso hemos sembrado trigo con habas. Tenemos un tratamiento con tres hileras de habas, con dos hileras de trigo y viceversa”.
El Dr. Khaled destacó que esta es una combinación muy beneficiosa. “Porque, por ejemplo, en los sistemas del monocultivo si existía una infestación de enfermedad que afecta al cultivo que tenía el agricultor, puede llegar a perder toda la producción, pero si siembra otro cultivo en la misma superficie, el agricultor puede ganar en rendimiento y esto es lo que conocemos como intercalado. Además, intercalar trigo con habas tiene beneficios al perfil del suelo porque estas últimas agregan más nitrógeno al suelo”.
De acuerdo con lo mencionado por los expertos, otro de los aspectos en que han capacitado a los y las estudiantes se relaciona con el compostaje natural. “Como el trabajo lo comenzamos hace cinco meses, también evaluamos ese aspecto y luego será el tema de la cosecha, por eso hemos realizado un seguimiento de las tareas realizadas por ellos en los cultivos y hemos hecho medidas fisiológicas que tienen directa relación con el rendimiento y para ello utilizamos tecnología que también han debido aprender a usar, como por ejemplo el ceptómetro, pistolas infrarrojas, entre otras”.
Las próximas tareas implicarán el análisis de estadísticas de las medidas fisiológicas y agronómicas, por lo que el trabajo con ello se extenderá hasta fines del presente año, cuando los y las estudiantes presenten un poster y una presentación final de los resultados obtenidos.
Por Francisca Olave Campos
Con el lema “Agricultura sostenible: adaptándonos a los cambios globales” y con el fin de dar a conocer innovadoras investigaciones en el mundo del agro, así como intercambiar experiencias y metodologías en el área del agro, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción comienza mañana el III Workshop de jóvenes investigadores de Ciencias Agronómicas.
El congreso dirigido a jóvenes del área agroalimentario, forestal, ambiental y afines (hasta 5 años después de haber obtenido su título de postgrado) se extiende hasta el 11 de enero, ya que se abordarán diversas temáticas relacionadas con producción sustentable de alimentos, suelos agua y medioambiente, agenda 2030 y protección sostenible.
Sobre la actividad la académica y Directora del programa Doctorado en Ciencias de la Agronomía, Dra. María Dolores López, destacó la importancia de desarrollar este tipo de instancias. “En su tercera versión tratamos de ser un evento de discusión de comunicación científica en el área del agro, donde principalmente jóvenes investigadores, ya sean estudiantes de magíster, de doctorado o algunos titulados recientes, muestran los trabajos de investigación que han ido realizando en diferentes temáticas como la producción sustentable de alimentos, suelos, agua y medio ambiente, entre otros”.
Por su parte la Directora del Programa Magíster en Ciencias Agronómicas, Dra. Marisol Vargas, agregó que, “para nosotros como Facultad es tremendamente significativo poder concretar este Workshop, ya que nació como una idea de nuestros propios estudiantes y que les da la oportunidad de relacionarse con jóvenes investigadores de otros centros y universidades”.
La jornada, que se ejecuta a través de los programas de postgrado de Agronomía UdeC, también cuenta con el auspicio del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería de la Universidad de Concepción, CHRIAM, y en esta oportunidad contará con la participación de expertos nacionales y extranjeros.