Académicas investigan sobre gestión y control de plantas acuáticas invasoras en canales de riego
Equipo de expertos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción participaron de una investigación relacionada con la gestión y control de plantas acuáticas invasoras en canales de riego, cuyos resultados fueron presentados en el Seminario Internacional sobre esta materia, en un evento organizado por el Centro Regional de Estudios Ambientales (CREA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, bajo un proyecto FIC titulado, “Modelo tecnológico de gestión sustentable para control y aprovechamiento post extracción de macrófitas presentes en agua de riego de la Región del Maule”, dirigido por el CREA de la UCSC.
En este sentido, la académica, Dra. Pamela Williams explicó cómo llegaron a desarrollar este estudio que permitió establecer el uso simulado en la formulación de dietas para animales a partir de las plantas Elodea Potamogeton y Potamogeton Pusillus. “Llegamos al Centro Regional de estudios Ambientales, CREA, de la UCSC, porque un ex alumno nuestro trabaja allí y vino para hacer un estudio de análisis de composición nutricional de estas plantas, que es el servicio que nosotros prestamos en nuestros laboratorios. Entonces acordamos estudiar si estas plantas podían servir como alimento animal, para lo cual hicimos una caracterización nutricional, lo que iba más allá de un análisis químico, pues consideramos digestibilidad in vitro de este material, tanto para especies rumiantes, como monogástricas, por lo que así comenzó a gestarse esta investigación”, precisó la académica.
La primera fase de la investigación comprendió la valorizacion nutricional de las plantas, como también la determinación de polifenoles y taninos y el perfil de ácidos grasos. La segunda fase implicó determinar el efecto antioxidante que poseen estas plantas y si tenían características antimicrobianas. “Dado los resultados de la primera etapa valorizamos y vimos si tenían capacidad de matar las bacterias patógenas que podrían estar en el agua de riego, como Escherichia coli, Salmonellas, que son de interés en la cadena de los productos pecuarios y que también se pueden encontrar en el agua. Con esto, ampliábamos el espectro de posibilidades de las plantas a solo la inclusión como ingrediente dietario para animales, que fue la primera alternativa. Otra opción también podría haber sido un antibiótico o un antimicrobiano, en esto no hubo efecto a las concetraciones que evaluamos. Al evaluar en microorganismos benéficos del suelo, tampoco hubo efecto en matarlos, por tanto, podemos demostrar que podría usarse como alimento de animales, ya que se comporta como un forraje de regular calidad, similar a un forraje de verano-otoño, donde la energía es de regular a bajo contenido y el contenido de proteína es interesante, entre 11 y 15% de PC en base a materia seca”.
Luego de esta investigación donde también participó la académica, Dra. Valeria Velasco de la Facultad de Agronomía, se definió que estas plantas tienen un valor y que se deben aplicar estrategias para controlar el crecimiento de éstas ya que crecen en los cauces de agua de riego y son un problema real en la disponibilidad del recurso hídrico para los agricultores.
Además del seminario donde participaron expertos de Uruguay y Brasil, la información desarrollada quedó impresa en un manual para el control y gestión de macrófitas invasoras en canales de riego, que contiene esta información y otras relacionadas con los impactos de la vegetación acuática sobre la calidad del agua y el suministro de riego, potenciales usos de plantas invasoras y métodos de control y manejo, entre otros datos de relevancia.